Lecturas y escrituras: políticas y prácticas de construcción colectiva
Palabras clave:
Subjetivación, lectura, escritura, trabajo colectivo, experiencia.Resumen
El propósito de este artículo es exponer algunos recorridos desde el campo de la docencia y de las investigaciones desarrolladas en el marco del Área de Métodos y Técnicas del Trabajo Intelectual, en las Carreras de Comunicación Social y Ciencias de la Educación, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos; donde nuestro compromiso en este espacio se va construyendo desde perspectivas dialógicas-colectivas, que intentan poner en movimiento prácticas de lectura y de escritura, pretendiendo desplazar la relación de conocimiento sujeto-objeto hacia modos de subjetivación que se dinamizan en espacios colectivos. Desde la perspectiva de la lectura y escritura, la propuesta es trabajar en diálogo con los otros para retomar la relación con el saber cómo una cuestión que requiere de la responsabilidad de transmisión en tanto experiencia compartida. Trabajar con los estudiantes de primer año siempre representa desafío y asombro: es formar parte de un colectivo en donde el límite entre el saber/no saber se mueve constantemente. Nuestra apuesta no es solo pedagógica sino política, en tanto entendemos que estas prácticas configuran espacios de constitución subjetiva. Plantear las prácticas de conocimiento como prácticas políticas, implica pensar en experiencias de conocimiento en tanto acción y compromiso colectivo.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2016-11-30
Cómo citar
Baudino, S. S., & Friedrich, E. C. (2016). Lecturas y escrituras: políticas y prácticas de construcción colectiva. Políticas Educativas – PolEd, 10(1). Recuperado a partir de https://seer.ufrgs.br/index.php/Poled/article/view/69758
Número
Sección
Dossier