Sujetos políticos y resistencia: centralidad de lo educativo
Palavras-chave:
Sujeto político, Educación, Movimientos sociales.Resumo
El presente artículo se enmarca en una investigación que se propuso aportar al proceso de democratización de la escuela pública argentina, a partir del análisis y la reflexión de prácticas pedagógicas (y sociales) democráticas sustentadas en un sentido libertario y emancipador. El objeto de estudio lo constituyeron los componentes/condiciones/procesos, con foco en las prácticas socioculturales y educativas, por las que los movimientos sociales emergentes en América Latina construyen y sostienen nuevos sujetos históricos y socio-políticos. Los casos de análisis fueron el Movimiento de los Sin Tierra brasileño y el Movimiento Pedagógico relacionado con las Fábricas Recuperadas en Argentina. Se abordan en este texto, específicamente, los componentes pedagógicos de los movimientos y el sentido que cobra la educación en la construcción de subjetividad de estos colectivos. Se considera también la amplitud que adquieren los procesos formativos hasta el punto que los movimientos y sus miembros se constituyen en sí mismos como educativos.Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.