Enseñanza del Derecho y Cárcel -creencias y representaciones de estudiantes de Abogacía frente al fenómeno carcelario-
Palabras clave:
, Enseñanza del Derecho, Cárcel, CriminologíaResumen
El presente proyecto de investigación tuvo por objetivo esclarecer la forma en que los estudiantes de Abogacía de la Universidad Nacional de Tucumán se representan al sistema carcelario como institución, y de qué manera el cursado de la asignatura Criminología y, especialmente, las visitas al Penal de Villa Urquiza que durante dicho cursado se realizan, incide en tales representaciones. Para alcanzar dicho objetivo se trabajó con dos series de entrevistas semiestructuradas, divididas en cuatro secciones. La primera serie de entrevistas fue realizada a 62 alumnos del Vº semestre de la carrera, que no hayan tenido contacto previo con los contenidos de la asignatura Criminología (del VIº semestre), y que no hayan conocido la Cárcel de Villa Urquiza. Los resultados obtenidos muestran que el mero expediente de organizar y llevar a cabo una visita de algunas horas a un complejo penitenciario, acompañadas del trabajo teórico sobre textos y documentales provenientes de la sociología jurídico-penal y especialmente de la criminología, son suficientes para comenzar a poner en crisis el andamiaje teórico de la dogmática jurídico-penal, sembrando importantes dudas acerca del ajuste entre los fines teóricos del Derecho Penal y la realidad de las políticas estatales de conjuración y prevención del delito.