Curriculum e identidad docente. Análisis de los planes de estudio de magisterio de 1910 y 1977 en el Uruguay
Resumen
El presente trabajo es un primer avance de un proyecto de investigación que tiene por objeto el análisis de los procesos de configuración de la identidad docente en el Uruguay. Particularmente, en este artículo exploramos ese proceso desde el punto de vista histórico y pedagógico en sus líneas y rasgos fundamentales. Los hallazgos efectuados marcan las continuidades y rupturas, así como los conflictos y tensiones, en las formas de configurar la identidad de los docentes uruguayos en dos momentos históricos: a) la génesis de la formación docente normalista; b) el “quiebre” y reconfiguración del normalismo en el período de la última dictadura cívico-militar con el afianzamiento del tecnicismo-burocrático y el control. La hipótesis postula la existencia de rasgos que persisten en el tiempo como “núcleos duros” en la conformación identitaria docente.