Educación sexual en las prácticas educativas: una cuestión de derechos (acerca de la implementación y posicionamientos ante la Ley 26150)

Autores/as

  • Gabriela Rotondi Universidad Nacional de Córdoba

Resumen

Resumen

Los debates que instala la Ley de Educación Sexual en las Escuelas de Argentina abren un nuevo capítulo respecto de los Derechos de Ciudadanía y las Prácticas educativas. Particularmente en lo que hace a los derechos de la cuarta generación, vinculados al conocer / decidir de las mujeres y hombres en temas referidos a la salud sexual y reproductiva. Esto amerita debates, desafíos, alineamientos y posicionamientos. El artículo pretende recuperar puntos calves del debate y posibilidades de posicionamiento articulando al debate de la ciudadanía y los derechos humanos una perspectiva integral de la educación sexual. La ley plantea desafíos y propuestas que implicar repensar la escuela en tanto espacio significativo para el aprendizaje y ejercicio de los derechos, así como el papel del Estado a los fines de la implementación de la ley. En cuanto a los criterios de implementación de la ley será necesario el debate de algunos aspectos. En primera instancia aludimos a aquellos elementos referidos a los lineamientos curriculares que le implementación tendrá que considerar. Será central a nuestro criterio, incluir en los debates la dimensión de análisis de género, espacialmente cuando alude a los sujetos/as de derecho, así como abordar los reduccionismos que se plantean en torno al tema. Así como también debatir la aplicación de la ley en un proceso que involucre a los diversos actores sociales, políticos y educativos, tomando además en consideración a los actores que posibiliten/ faciliten la instrumentación de la ley. Será además un desafío considerar la trama institucional, los nudos y conflictos planteados en relación al Proyecto Institucional, las condiciones de trabajo de los docentes, entre otras cuestiones. Atender la escuela implica aportar a las garantías de la implementación de la ley; analizar y proponer respecto del la conflictiva de estas instituciones, no solo significa cambio en la organización, las tareas, los espacios, significa también pensar en la modificación de las relaciones sociales que los sujetos establecen en un escenario como las instituciones escolares a la hora de abordar esta temática, cuestiones que evidentemente impactan en las prácticas educativas.
Palabras clave: Educación; Derechos de Ciudadanía; Prácticas Educativas

Abstract

Discussions installing Law Sex Education in Schools of Argentina opened a new chapter in respect of the Rights of Citizenship and Educational Practices. Particularly with regard to the rights of the fourth generation, linked to know / decide for women and men on issues related to sexual and reproductive health. This warrants discussion, challenges, alignment and positioning. The article seeks to recover calves points of discussion and opportunities for articulating the position of the public debate and a human rights perspective of sex education. The law poses challenges and proposals that involve rethinking the school as significant for learning and exercise of rights and the role of the State for the purpose of implementing the law. Regarding the criteria for implementation of the law will require some aspects of the debate. In the first instance refer to those elements relating to the curriculum guidelines that implementation will have to consider. Will be central in our view, the discussions include the dimensions of gender analysis, particularly when the subject refers to programs in law, and address the reductionism that arise around the issue. As well as discuss the implementation of the law in a process involving the various social, political and educational, also taking into account the players to enable / facilitate the implementation of the law. Will also be a challenge considering the institutional fabric, knots and conflicts arising in relation to the institutional project, the working conditions of teachers, among other issues. Attending the school involves providing guarantees for the implementation of the law, analyze and propose regarding the conflict of these institutions, not just mean change in the organization, tasks, spaces, is also thinking of changing social relations that subjects at a stage as educational institutions to address these issues, issues that clearly impact on educational practices.
Keywords: Education; Citizenship Rights; Educational Practices

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gabriela Rotondi, Universidad Nacional de Córdoba

Licenciada en Trabajo Social. Profesora Trabajo Social V - Intervención en Instituciones. Directora del Proyecto Equidad de Género en el Sistema Educativo. Universidad Nacional de Córdoba.

Publicado

2011-01-25

Cómo citar

Rotondi, G. (2011). Educación sexual en las prácticas educativas: una cuestión de derechos (acerca de la implementación y posicionamientos ante la Ley 26150). Políticas Educativas – PolEd, 2(1). Recuperado a partir de https://seer.ufrgs.br/index.php/Poled/article/view/18354