Educación, seguridad y exclusión en el Uruguay de la “Reforma Educativa”

Autores

  • Pablo Martinis Universidad de la República

Resumo

Resumen

El trabajo analiza, tomando como base la noción de “imposibilidad de la sociedad” de Ernesto Laclau, las elaboraciones de discurso que en torno a las relaciones entre educación, seguridad y pobreza se produjeron en el marco de la enominada “reforma educativa” en Uruguay en la década de 1990. Se discute la posibilidad de fijar sentidos únicos en las relaciones sociales y se plantea la necesidad de asumir el carácter político de las construcciones de sentido en lo educativo.
Palabras clave: Educación; Sociedad; Seguridad

 Abstract

The paper analyzes, based on the notion of "impossibility of society" by Ernesto Laclau, the working of discourse on the relationship between education, poverty and security were within the "education reform" in Uruguay in the 1990s. We discuss the unique ability to set directions in social relations and the need to assume the political nature of the construction of meaning in education.
Keywords: Education; Society; Safety

 

 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Pablo Martinis, Universidad de la República

Profesor Adjunto y Encargado del Departamento de Economía y Sociología de la Educación. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República - Montevideo, Uruguay.

Downloads

Publicado

2011-01-25

Como Citar

Martinis, P. (2011). Educación, seguridad y exclusión en el Uruguay de la “Reforma Educativa”. Políticas Educativas – PolEd, 2(1). Recuperado de https://seer.ufrgs.br/index.php/Poled/article/view/18349