YURUPARÍ, MÁSCARAS Y PODER ENTRE LOS PIAROAS DEL ORINOCO

Auteurs-es

  • Alexander Antonio Mansutti Rodriguez Universidad Nacional Experimental de Guayana/Venezuela

DOI :

https://doi.org/10.22456/1982-6524.33181

Mots-clés :

Yurupari, piaroas, poder, jerarquía, ritual

Résumé

En el noroccidnete amazónico se realizan, entre otras, dos tipos de fiestas: una enmascarada dedicada a la cosecha de Bactris gassipaes y otras frutas, y otra con flautas sagradas dedicada a evocar seres extraordinarios. Ellas, cuando coinciden en un mismo pueblo, se realizan en momentos diferentes. Sin embargo, en el caso de los Piaroas y Wirös de la cuenca del Orinoco, ambas fiestas coinciden entiempo y lugar. En este ensayo vamos a describir los personajes y procedimientos que son parte de la fiesta y a evaluar algunos de los juegos de poder de género y edad que en ella se expresan. Se trata de una fiesta que consolida alianzas de los shamanes y sus comunidades con los dueños de animales y plantas sometidas a la depredación piaroa, que institucionaliza la expropiación por los hombres y la redefinición hacia lo doméstico del poder femenino, y que transforma una sociedad sin grandes jerarquías en su citianeidad en una sociedad altamente jerarquizada mientras dura la fiesta.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Téléchargements

Publié-e

2012-12-21

Comment citer

RODRIGUEZ, Alexander Antonio Mansutti. YURUPARÍ, MÁSCARAS Y PODER ENTRE LOS PIAROAS DEL ORINOCO. Espaço Ameríndio, Porto Alegre, v. 6, n. 2, p. 46, 2012. DOI: 10.22456/1982-6524.33181. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/EspacoAmerindio/article/view/33181. Acesso em: 14 août. 2025.

Numéro

Rubrique

ARTIGOS