UNA BREVE HISTORIA (INDÍGENA) DE LA YERBA MATE EN LA REGIÓN DEL RÍO DE LA PLATA: DE LA PROVINCIA DEL GUAIRÁ AL ANTIGUO SUR DE MATO GROSSO
DOI:
https://doi.org/10.22456/1982-6524.54747Palabras clave:
Historia de la Yerba Mate, Historia de Mato Grosso do Sul, Historia Indígena.Resumen
En este artículo los autores analizan la explotación de la yerba mate (Ilex paraguariensis) en la cuenca del río de la Plata. El estudio se extiende de la Provincia del Guairá, en el período colonial, hasta la fusión del antiguo sur de Mato Grosso, actual estado de Mato Grosso do Sul, al territorio brasileño. Esto último en el siglo XIX, después de la guerra entre Paraguay y la Triple Alianza (1864-1870) y la introducción, en la década de 1880, de la Compañía Matte Larangeira en la región. La compañía explotó durante décadas los yerbales nativos, el territorio y el trabajo de las comunidades Guaraní y Kaiowá. También se explotó la mano de obra de los trabajadores no indígenas de origen paraguayo y brasileño, entre otros. La economía yerbatera es, pues, el hilo conductor de un análisis más amplio acerca de un largo proceso histórico y sociocultural.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2015-12-28
Cómo citar
DE OLIVEIRA, J. E.; ESSELIN, P. M. UNA BREVE HISTORIA (INDÍGENA) DE LA YERBA MATE EN LA REGIÓN DEL RÍO DE LA PLATA: DE LA PROVINCIA DEL GUAIRÁ AL ANTIGUO SUR DE MATO GROSSO. Espaço Ameríndio, Porto Alegre, v. 9, n. 3, p. 278, 2015. DOI: 10.22456/1982-6524.54747. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/EspacoAmerindio/article/view/54747. Acesso em: 4 may. 2025.
Número
Sección
ARTIGOS