A TÉCNICA E ESTÉTICA NOS ESTUDOS DE ARTE RUPESTRE
REFLEXÕES INICIAIS EM BUSCA DA AMPLIAÇÃO DOS INSTRUMENTOS DE ESTUDO
DOI:
https://doi.org/10.22456/1982-6524.124540Resumen
El tema de los gráfismos precoloniales, el llamado arte rupestre, lleva mucho tiempo llamando la atención de investigadores en diferentes campos del saber, y la disciplina Arqueología se ha centrado en estos estudios. Se han desarrollado varios enfoques para comprender esta práctica cultural, desde los innatistas, pasando por los tipológicos, hasta el enfoque de los procesos de hacer, como se puede ver en Leroi-Gourhan (1983) y en Linke et al (2020). En consecuencia, ha cobrado protagonismo el tema de las técnicas de elaboración y dispersión de estas gráficas, pero con tendencia a dejar en un segundo plano el aspecto estético de estas obras. El presente texto pretende exponer algunas discusiones necesarias sobre la necesidad de confluencia entre los atributos técnicos, en su concepción más amplia, con los atributos estéticos, como lo indica Simondon (2007). Para su divulgación, se abordarán algunos sitios investigados en la región Cariri Ocidental de Paraíba.