CORPORALIDAD, PRÁCTICAS RITUALES Y COSMOPOLÍTICA DE LOS POTIGUARA DE PARAÍBA

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22456/1982-6524.140272

Resumen

Este artículo examina la intersección entre prácticas rituales, corporeidad y política entre los Potiguara de Paraíba. Basándonos en la experiencia etnográfica, pretendemos explorar las prácticas ceremoniales y rituales, con un enfoque particular en las festividades religiosas católicas y el ritual del toré, que son abordadas por la cosmología y la corporeidad. Las reflexiones se centran en las relaciones entre el toré y la jurema y en su agenciamiento en la esfera de la cosmopolítica, en las formas de comunicación y mediación con los espíritus, así como en las diversas interrelaciones con las plantas y el medio ambiente. El complejo ritual ceremonial constituye parte de la producción de la existencia y la vida de los Potiguara, marcada por la multiplicidad de mundos divergentes que se expresan a través de las relacionalidades humanas y otras-que-humanas, por la conexión con el proceso de movilización étnica y demostración de la indianidad, por las transformaciones proporcionadas por los conocimientos y prácticas rituales, y por el territorio donde la vida se actualiza y se convierte en 'mundo'.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Glebson Vieira, Universidad Federal de Rio Grande do Norte

Posee una licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad Federal de Paraíba (1999), una maestría en Antropología Social de la Universidad Federal de Paraná (2001), un doctorado en Antropología Social de la Universidad de São Paulo (2010) y un posdoctorado en Antropología Social de la Universidad de Brasília (2023). Es Profesor Adjunto en el Departamento de Antropología (DAN) y en el Programa de Posgrado en Antropología Social (PPGAS) de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte (UFRN), supervisando disertaciones y tesis en las líneas de investigación: Política, derechos y etnicidad; Memoria, conocimientos locales, religiosidad, rituales. Realiza investigaciones con el pueblo Potiguara de Paraíba sobre política indígena, superposición de tierras indígenas con áreas de preservación ambiental y pesca, así como sobre la emergencia étnica y territorialidad en Rio Grande do Norte a partir de las comunidades indígenas de Caboclos (Açu/RN) y Potiguara de Sagi Trabanda y Sagi Jacu (Baía Formosa/RN). Tiene experiencia en antropología, con énfasis en etnología indígena, antropología política y antropología de las poblaciones afrobrasileñas, trabajando en los siguientes temas: Movilizaciones, dinámicas étnicas y etnogénesis; Chamanismo, cosmología, corporalidad y noción de persona; Jefaturas y liderazgos indígenas; Territorialidad, paisaje y ambiente; Demarcación de tierras indígenas; Conflictos socioambientales; Memoria y oralidad entre grupos indígenas y quilombolas; Educación y diversidad étnico-racial; Educación Escolar Indígena. Actualmente, es investigador colaborador en el Programa de Posgrado en Antropología Social de la Universidad de Brasília.

Publicado

2025-01-07

Cómo citar

VIEIRA, José Glebson. CORPORALIDAD, PRÁCTICAS RITUALES Y COSMOPOLÍTICA DE LOS POTIGUARA DE PARAÍBA. Espaço Ameríndio, Porto Alegre, v. 18, n. 3, p. 116–149, 2025. DOI: 10.22456/1982-6524.140272. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/EspacoAmerindio/article/view/140272. Acesso em: 28 ago. 2025.

Número

Sección

ARTIGOS