Recuperación territorial frente a la financiarización de la tierra y las zonas de excepción del Capital y del Estado:

recuperaciones y autodemarcaciones en defensa de la vida

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22456/1982-6524.137808

Resumen

Este estudio tiene como objetivo investigar las dinámicas territoriales contemporáneas de los conflictos liderados por el Estado brasileño y el agronegocio contra los territorios indígenas. Al mismo tiempo, analizamos las resistencias indígenas frente al saqueo socioambiental y a las zonas de excepción. Utilizando un enfoque cualitativo, integramos la revisión crítica de la literatura desde las perspectivas teórico-metodológicas y políticas de investigadoras/es indígenas y no indígenas, entrevistas semiestructuradas y el análisis espacio-temporal de los cambios en el uso del suelo. Primero, analizamos contribuciones teóricas relacionadas con las dinámicas de financiarización de la tierra y la expansión del agronegocio, destacando los ataques sistemáticos de la burguesía agraria a los territorios indígenas, especialmente en Mato Grosso do Sul. A continuación, subrayamos la importancia de los procesos de recuperación territorial en América Latina y Brasil frente a las ofensivas del Estado y el Capital. Frente a la guerra continuada y al saqueo socioambiental, los pueblos originarios irrumpen los antiguos y nuevos cercos fortaleciendo la defensa del territorio y la autonomía.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-04-28

Cómo citar

MONFORT, Gislaine; GISLOTI, Laura. Recuperación territorial frente a la financiarización de la tierra y las zonas de excepción del Capital y del Estado: : recuperaciones y autodemarcaciones en defensa de la vida. Espaço Ameríndio, Porto Alegre, v. 18, n. 1, p. 17–44, 2024. DOI: 10.22456/1982-6524.137808. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/EspacoAmerindio/article/view/137808. Acesso em: 28 ago. 2025.

Número

Sección

DOSSIÊ