CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES ELECTORALES EN MÉXICO: EL IFE BAJO LA MIRADA CIUDADANA
DOI:
https://doi.org/10.22456/1982-5269.20374Palavras-chave:
Confianza, Institución, Democracia, Democratización.Resumo
La confianza ciudadana en las instituciones políticas es parte insoslayable de la agenda de la democratización de los países que recién factura democrática. Sin embargo, los niveles de confianza que se han alcanzado en países como México no parecen avanzar con el ritmo necesario para dar una mayor estabilidad y duración a las instituciones políticas representativas de la democracia, un caso de suma importancia en este contexto es el Instituto Federal Electoral (IFE) en México. El propósito del artículo es examinar cual ha sido la evolución en la confianza de los mexicanos, tanto interpersonal como hacia ésta institución en la primera década del siglo. El análisis se basa en los datos de las encuestas de Latin American Public Opinion Project (LAPOP) y de World Values Survey en las rondas correspondientes a dicho decenio; así como en resultados de la empresa Mitofsky y en las ENCUP 2001, 2003, 2005, 2008. El argumento central es que el desarrollo de la confianza interpersonal aún exhibe signos precarios para soportar el edificio de una democracia en construcción y que ello restringe la formación de redes ciudadanas que den cuenta de un capital social en desarrollo, que otorgue solidez a la incipiente democracia. Pero sin embargo, la confianza hacia el IFE si muestra una tendencia positiva ascendente, lo que es una buena noticia para la democracia mexicana, al menos en las primicias de la siguiente elección presidencial.Downloads
Não há dados estatísticos.
Downloads
Publicado
2011-06-30
Como Citar
Heras Gómez, L. L. (2011). CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES ELECTORALES EN MÉXICO: EL IFE BAJO LA MIRADA CIUDADANA. Revista Debates, 5(1), 9. https://doi.org/10.22456/1982-5269.20374
Edição
Seção
Dossiê