Racismo en Córdoba entre 1900 y 1915. La continuidad

Autores

  • Juan Zeballos Universidade Nacional de Cordoba

Palavras-chave:

nativos, mestizos, afrodescendientes

Resumo

Durante los primeros 15 años del Siglo XX, la ciudad de Córdoba estaba inmersa en un proceso general de modernización, de la mano de la incorporación de capitales extranjeros y de mano de obra inmigrante. A nivel productivo, la provincia poseía dos polos productivos, la incipiente industrialización y la producción agropecuaria. En este contexto, diversos discursos provenientes de la elite política económica y social expresaron el descontento contra los resultados no deseados de la inmigración y también, el pensamiento sobre los nativos, mestizos y afrodescendientes. Dicho racismo, era una herencia del orden colonial español. 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Downloads

Publicado

29-09-2009

Como Citar

ZEBALLOS, J. Racismo en Córdoba entre 1900 y 1915. La continuidad. Revista Aedos, [S. l.], v. 2, n. 3, 2009. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/aedos/article/view/10588. Acesso em: 29 abr. 2025.