Secundaria Federal 2030: Una aproximación a la “reforma educativa” de la Escuela Secundaria

Autores

  • Bárbara Isabel Correa FCEDU UNER

Resumo

Desde las cátedras “Prácticas Políticas y Sociales de Planeamiento Educativo” y “Gobierno y Organización de Sistemas e Instituciones Educativas” se presenta este análisis de la llamada Secundaria 2030 (Resolución CFE Nº 330/2017). La elección de este tema se centra en la necesidad de poner en agenda un análisis de las actuales políticas educativas del gobierno nacional, problematizar sus alcances y propuestas, y tensionar las posibilidades y dificultades para sostener el principio de inclusión en las escuelas secundarias, en un contexto político particular de ajuste sobre el gasto público y de retorno al Estado mínimo.

Retomando la formación de posgrado y el camino iniciado con investigaciones sobre la escuela secundaria y las políticas que la sostienen, la pretensión de este análisis se centra en una finalidad descriptiva, asentada sobre una perspectiva narrativa y un enfoque interpretativista crítico (ROE en ROTH DEUBEL, 2008), que ayudan al análisis de las políticas públicas cuando se mueven en contextos de alta incertidumbre, abundante complejidad y fuerte polarización.

Este artículo sobre Secundaria 2030 retoma los documentos nacionales que la enmarcan y la experiencia docente en el nivel y, a partir de los enfoques y métodos de análisis político, el trabajo aborda un análisis desde la perspectiva narrativa pretendiendo responder a la pregunta: ¿en qué términos el poder y la política se podrían configurar y articular para construir un proyecto común de educación nacional?

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2019-10-28

Como Citar

Correa, B. I. (2019). Secundaria Federal 2030: Una aproximación a la “reforma educativa” de la Escuela Secundaria. Políticas Educativas – PolEd, 12(2). Recuperado de https://seer.ufrgs.br/index.php/Poled/article/view/97710