Violencia parapolicial en Bahía Blanca, 1974-1976. Delgados límites entre lo institucional y lo ilegal en la lucha contra la “subversión apátrida”
DOI:
https://doi.org/10.22456/1983-201X.29141Palavras-chave:
Violencia parapolicial, Represión, Servicios de inteligencia, IlegalidadResumo
En este artículo analizaremos algunos aspectos de la violencia que llevaron a cabo grupos parapoliciales en la ciudad de Bahía Blanca - provincia de Buenos Aires-, entre 1974 y 1976. Podemos hablar de este período como un momento en el cual se gestaron ciertas condiciones de posibilidad para la ruptura democrática que se produjo con el golpe de Estado que instauró la dictadura en Argentina luego del 24 de marzo de 1976. Esta idea de fondo atraviesa el presente artículo donde nos proponemos analizar las formas que adquirió la violencia de extrema derecha en Bahía Blanca. Puntualmente nos preguntamos ¿qué característica tuvieron esos crímenes y atentados previos a 1976?, ¿cuánto conocía de ellos la Dirección de Inteligencia de la Policía de Buenos Aires (DIPBA) como órgano de carácter estatal?, ¿qué informes elaboraban al respecto los agentes de la DIPBA?, ¿cómo se imbricaron las prácticas y discursos de actores dentro del sistema político, con las acciones ilegales y parapoliciales en la llamada “lucha antisubversiva” ya instalada antes del golpe de Estado?
Downloads
Referências
AGÜERO, Laura Rodríguez. Las mujeres en prostitución como blanco del accionar represivo: el caso del Comando Moralizador Pío XII, Mendoza 1974-1976 en CD de VIII Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres, III. Congreso Iberoamericano de Estudios de Género, Universidad Nacional de Córdoba, Villa Giardino, Córdoba, 2006.
BESOKY, Juan Luis. La revista El Caudillo de la Tercera Posición: órgano de expresión de la extrema derecha en Conflicto Social, año 3, nº 3, junio, Buenos Aires, 2010.
CALVEIRO, Pilar. Antiguos y nuevos sentidos de la política y la violencia. En Lucha Armada en la Argentina, n°. 4, Buenos Aires, 2005
CARNAGUI, Juan Luis. La construcción de un sentido común sobre la “derecha peronista” de los años ´70 en Antítesis, vol. 3, nº 6, Londrina, Brasil, 2010.
DOMINELLA, Virginia. El fermento en la masa. La Juventud Universitaria Católica en Bahía Blanca, entre la efervescencia política y la oleada represiva de la Triple A 1968-1975. Tesina de Licenciatura. Defendida en el Departamento de Humanidades de la UNS el 19 de mayo, Bahía Blanca, 2010.
FRANCO, Marina. Violencia política, subversión y guerra entre 1973 y 1976. Discursos públicos y prácticas políticas en CD de XII Jornadas de Interescuelas- Departamentos de Historia, Unversidad Nacional del Comahue, Bariloche, 2009.
_______. Un enemigo para la nación. Orden interno, violencia y ‘subversión’, 1973-1976, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2012.
FUNES, Patricia. Los libros y la Noche. Censura, cultura y represión en Argentina a través de los Servicios de Inteligencia del Estado en Dimensores, n°19, Vitória (ES), NPIH/Ufes, pp.133-155, 2007.
GIMÉNEZ, Julia. Ciudad de Perros. Historias de militancia y recorridos del PRT-ERP por la ciudad de Bahía Blanca. Tesina de Licenciatura. Defendida en el Departamento de Humanidades de la UNS el 19 de diciembre, Bahía Blanca, 2008.
GONZÁLEZ, Jansen. La Triple A, Contrapunto, Buenos Aires, 1987.
LARRAQUY, Marcelo. López Rega, El peronismo y la Triple A, Aguilar, Buenos Aires, 2011.
LOBBE, Héctor. La Guerrilla fabril. Clase obrera e izquierda en la Coordinadora de Zona Norte del Gran Buenos Aires (1975-1976), Ediciones RyR, Buenos Aires, 2009.
MARONGIU, Federico. La ultraderecha en el gobierno justicialista de 1973-1976: Triple A, Juventud peronista de la República Argentina y Concentración Nacional Universitaria en CD de Jornadas Interescuelas/ Departamento de Historia, Tucumán, 2007.
PAINO, Horacio. Historia de la Triple A, Editorial Platense S.A, Montevideo, 1984.
ROBLES, Andrea. La Triple A y la política represiva del gobierno peronista” en Werner Ruth y Facundo Aguirre, Insurgencia obrera en la Argentina 1969-1976. Clasismo, coordinadoras interfabriles y estratégicas de izquierda, Ediciones IPS, Buenos Aires, pp. 483-534, 2007.
ROSTICA, Julieta. “Apuntes sobre la Triple A. Argentina, 1973-1976” en Desafíos 23-II, pp.21-51, 2011.
SERVETTO, Alicia. Memorias de intolerancia política: las víctimas de la Triple A (Alianza Argentina Anticomunista) en Antítesis, vol. 1 n°2 Londrina, Brasil, 2008.