Acceso a la información pública en América Latina: Análisis de su diseño institucional en Chile, Colombia y México (2002-2014)

Autores

  • Alfredo Edmundo Fernández de Lara Gaitán Universidad de los Andes Colombia

DOI:

https://doi.org/10.22456/1982-5269.62629

Palavras-chave:

Derecho a la Información Pública, Diseño Institucional, Transparencia, México, Chile, Colombia.

Resumo

Este trabajo examina las leyes de información vigentes en México, Chile y Colombia, y las contrasta con un modelo normativo ideal basado en algunas recomendaciones de la Ley Modelo de la OEA. El análisis compara los diseños institucionales a partir de cinco dimensiones: 1) características del régimen de acceso a la información; 2) los sujetos obligados; 3) régimen restringido de excepciones; 4) garantía del derecho o vía judicial; y 5) organismo garante del derecho. La tesis es que el derecho a la información presenta mayor garantía para su ejercicio cuando se contempla la existencia de una legislación específica, que incorpore principios fundamentales del régimen de acceso a la información, combinada con la existencia de un organismo específico (con autonomía presupuestaria, operativa y de decisión), encargado de promover y garantizar dicho derecho, lo cual, genera incentivos para una mayor utilización de los usuarios y una mayor garantía del derecho en caso de denegación.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Alfredo Edmundo Fernández de Lara Gaitán, Universidad de los Andes Colombia

Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad de Quintana Roo, México. Maestro en políticas públicas por FLACSO-México y actualmente estudiante de segundo año del Doctorado en Ciencia Política de la Universidad de los Andes, Colombia.

Publicado

2016-04-29

Como Citar

Fernández de Lara Gaitán, A. E. (2016). Acceso a la información pública en América Latina: Análisis de su diseño institucional en Chile, Colombia y México (2002-2014). Revista Debates, 10(1), 111–140. https://doi.org/10.22456/1982-5269.62629