Integración regional y organizaciones político-partidarias. Los partidos políticos de Argentina, Paraguay y Uruguay frente al MERCOSUR

Autores

  • Hugo Daniel Ramos Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Humanidades y Ciencias Becario posdoctoral CONICET

DOI:

https://doi.org/10.22456/1982-5269.38751

Palavras-chave:

Partidos Políticos, MERCOSUR, Cambios Organizacionales.

Resumo

El presente artículo aborda los posibles impactos del MERCOSUR al interior de las organizaciones partidarias. Considerando el contexto en que nació y se desarrolló el proceso de integración el objetivo fue indagar en torno a si el MERCOSUR había motorizando respuestas organizacionales adaptativas por parte de los partidos políticos. Se consideraron siete partidos pertenecientes a tres países: el Partido Justicialista (PJ) y la Unión Cívica Radical (UCR), por Argentina; el Frente Amplio (FA), el Partido Nacional (PN) y el Partido Colorado (PC), por Uruguay; y la Asociación Nacional Republicana (ANR) y el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), por Paraguay. El análisis abarcó el período 1991-2006 y se basó en fuentes documentales y en entrevistas. Con diferencias basadas en las pertenencias nacionales, se concluye que en general las organizaciones se han mantenido al margen del MERCOSUR y sólo marginalmente han incorporado respuestas organizacionales vinculadas con la integración.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Hugo Daniel Ramos, Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Humanidades y Ciencias Becario posdoctoral CONICET

-Profesor en Historia -Licenciado en Historia -Magister en Integración y Cooperación Internacional -Doctor en Relaciones Internacionales

Downloads

Publicado

2013-08-23

Como Citar

Ramos, H. D. (2013). Integración regional y organizaciones político-partidarias. Los partidos políticos de Argentina, Paraguay y Uruguay frente al MERCOSUR. Revista Debates, 7(2), 33–50. https://doi.org/10.22456/1982-5269.38751

Edição

Seção

Dossiê