LA METÁFORA DE ASPECTO FÍSICO EN LA CREACIÓN TERMINOLÓGICA DE LA ICTIONIMIA DE CANARIAS

Autores/as

  • Ana María Monterde Rey Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  • Alicia Karina Bolaños Medina Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Palabras clave:

lexicografía, terminografía, canarismos, ictionimia

Resumen

Hemos realizado un estudio terminológico de los ictiónimos de Canarias creados por metáfora relativa a aspecto físico, a partir de una muestra formada por los nombres comunes canarios de los peces listados en catálogos y bases de datos ictiológicos relevantes publicados en los últimos diecisiete años. Con el análisis de esta muestra, pretendemos realizar una revisión completa y actual de los nombres vernáculos de los peces en Canarias creados por esta variedad de metáfora. Asimismo, determinamos cuáles son canarismos, para así entender mejor la variedad dialectal de Canarias y poner de manifiesto su riqueza en la creación metafórica. Para ello, hemos recopilado la muestra con la ayuda del programa informático generador de sistemas de conceptos GeneSis, que hemos volcado, a continuación, en el gestor de bases de datos MultiTerm. A cada entrada se han añadido los nombres vernáculos de los peces dados en Canarias. Finalmente, hemos aislado las denominaciones que han surgido por metáfora de aspecto físico y analizado cada una de ellas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abad Cerdán, R., L. García Rodríguez y F. J. Sánchez Muñoz (1988). "Nombres científicos y vulgares de peces en el puerto de Almería". Boletín del Instituto de Estudios Almerienses. Ciencias 6, pp. 197-210.

Academia Canaria de la Lengua (2010). Diccionario básico de canarismos [en línea]. Disponible en: www.academiacanarialengua.org/diccionario/ [Consulta: 10 enero 2017]

Alinei, M. (2005). “Names of animals, animals as names: synthesis of a research,” en A. Minelli, G. Ortalli y G. Sanga (eds.). Animal names. Venecia: Istituto Veneto di Scienze, Lettere ed Arti, pp. 245-268.

Arnzt, R. y H. Picht (1995). Introducción a la Terminología. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Alvar Ezquerra, M. (1977). “La ictionimia en el Diccionario de Historia Natural de Viera y Clavijo”, en M. Alvar López (ed.). Actas del V Congreso Internacional de Estudios Lingüísticos del Mediterráneo. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo Insular de Gran Canaria, pp. 233 267.

Alvar López, M. (ed.) (1968). Estudios Canarios, I. Madrid: Departamento de Geografía Lingüística del CSIC.

--------- (1970). “Ictionimia y geografía lingüística”. Revista de Filología Española, 53 (1/4), 155-224.

--------- (1993). Estudios Canarios II. Madrid: Viceconsejería de Cultura y Deportes. Gobierno de Canarias.

Barriuso Fernández, E. (1981). “Ictionimia y diccionario académico: pargo, pagel y rubiel”. Boletín de la Real Academia Española, 61: 222, pp. 141-154.

Brito Hernández, A. et al. (2002). Peces de las Islas Canarias: catálogo comentado e ilustrado. La Laguna: Francisco Lemus.

Cabré, M. T. (1993). La terminología: teoría, metodología, aplicaciones. Barcelona: Empúries.

Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias del Gobierno de Canarias (2003). Listado de Especies Marinas de Canarias: Algas, Hongos, Plantas y Animales [en línea]. Disponible en: www.interreg-bionatura.com/pdfs/listaespeciesmarinascanarias.pdf [Consulta 04 enero 2017]

Corbella, D. (2016). “Presencia del léxico gallego-portugués en el español atlántico: primeros testimonio”. Estudios de Lingüística Galega, 8, pp. 69-87.

Coromines, J. (2009). Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. 3ª ed. Buenos Aires: Gredos.

Corrales Zumbado, C., D. Corbella Díaz y M. A. Álvarez Martínez (1996). Tesoro Lexicográfico del español de Canarias. 2ª ed. aumentada. Madrid: Arco Libros.

--------- (1996). Diccionario diferencial del español de Canarias. Madrid: Arco Libros.

Corrales Zumbado, C. y D. Corbella Díaz (2009). Diccionario ejemplificado de canarismos. 2ª ed. ampliada. La Laguna: Instituto de Estudios Canarios. 2 vol.

Deetz, S. (1984). “Metaphor Analysis”. In: W. B. Gudykunst y Y. Yun Kim (eds.). Methods of intercultural communications research. Beverly Hills, California: Sage Publications, pp. 215-228.

Departamento de Biología Pesquera del Instituto Canario de Ciencias Marinas (2011). Pescabase [en línea]. Disponible en: www.pescabase.org [Consulta: 01 febrero 2017].

Froese, R. y D. Pauly (eds.) (2017). FishBase World Wide Web electronic publication [en línea]. Disponible en: www.fishbase.org [Consulta: 01 febrero 2017]

García Mouton, P. (1987). “Motivación en nombre de animales”, en Lingüística Española Actual, IX, pp. 189-197.

--------- (1996). “Dialectología y geografía lingüística”, en M. Alvar (dir.). Manual de dialectología hispánica. El español de España. Barcelona: Ariel, pp. 63-77.

Gentner, D. (1988). Metaphor and Structure Mapping: The relational Shift. In: Child Developement. Michigan: Society for Research in Child Development. 19 (1), pp. 47-59.

González Jiménez, J. F., C. L. Hernández González, P. Marrero González y E. Rapp Barreiros (2000). Peces de Canarias: guía submarina. 5ª ed. La Laguna: Francisco Lemus.

La Provincia: Diario de Las Palmas. Las Palmas de Gran Canaria: Editorial Prensa Canaria, 29 de noviembre de 2017. Disponible en: http://www.laprovincia.es/ [Consulta: 06 febrero 2018].

Lorenzo Ramos, A., M. Morera Pérez y G. Ortega Ojeda. (1994). Diccionario de canarismos. La Laguna: Lemus.

Machado Carrillo, A. y M. Morera Pérez (coord.) (2005). Nombres comunes de las plantas y los animales de Canarias. La Laguna: Academia Canaria de la Lengua.

Morera Pérez, M. (2001a). Diccionario histórico-etimológico del habla canaria. Puerto del Rosario: Cabildo de Fuerteventura, Servicio de Publicaciones.

-------- (2001b). Presentación del diccionario histórico-etimológico del habla canario. Tebeto: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura, 14, pp. 321-328.

Pamies Bertrán, A. “El componente (inter)cultural en la metáfora: el caso de la ictionimia”, en C. Crida Álvarez (ed.) Fraseo-paremiología e interculturalidad. Atenas: Ta Kalos Keimena, pp. 33-53.

Real Academia Española (2014). Diccionario de la lengua española. Madrid. [en línea]. Disponible en: www.rae.es [Consulta 01 enero 2017].

Soriano, C. (2002). “La metáfora conceptual”. En: I. Ibarretxe-Antuñano y J. Valenzuela (coords.). Lingüística cognitiva. Barcelona: Anthropos, pp. 97-121.

Veny, J. (1993). “Origine de l’ichtyonyme hispanique BAILA ‘dicentrrarchus punctatus’”, en G. Hilty (ed.). Actes du XXe Congrès International de linguistique et Philologie Romanes IV, 6-11 avril 1992, Université de Zurich: Tübingen, pp. 761 774.

Viera y Clavijo, J. (1982). Diccionario de Historia Natural de las Islas Canarias. Edición dirigida y prologada por Manuel Alvar. Las Palmas: Mancomunidad de Cabildos.

Publicado

25-11-2020

Cómo citar

Monterde Rey, A. M., & Bolaños Medina, A. K. (2020). LA METÁFORA DE ASPECTO FÍSICO EN LA CREACIÓN TERMINOLÓGICA DE LA ICTIONIMIA DE CANARIAS. Debate Terminológico, (18), 35–54. Recuperado a partir de https://seer.ufrgs.br/index.php/riterm/article/view/88555

Número

Sección

Artículos Sección Libre