Unidades fraseológicas especializadas e técnicas tradutórias
Palabras clave:
Traducción, Fraseología Especializada, Técnicas Traductorias, EducaciónResumen
Esta investigación se realizó teniendo como objeto de estudio las Unidades Fraseológicas Especializadas (UFEs), analizadas en contextos de traducción en la dirección español-portugués, con el objetivo de identificar las técnicas empleadas para el establecimiento de sus equivalentes. Estas estructuras son importantes porque son inherentes a los textos especializados y porque suelen representar una dificultad en el proceso de traducción, tanto en lo que se refiere a su reconocimiento como a su transposición a otra lengua. Nos basamos en los principios de la Teoría Comunicativa de la Terminología y tomamos la contribución de Hurtado Albir (2001), considerando la traducción como un proceso comunicativo, además de textual y cognitivo. El corpus para la extracción de las UFEs analizadas estuvo constituido por libros del área de la Educación escritos en español junto con sus traducciones al portugués, lo que representó un total de aproximadamente un millón de palabras en cada lengua. Analizamos las unidades originales y sus traducciones, identificando las técnicas empleadas por los traductores para determinar los equivalentes, teniendo en cuenta cuatro propuestas de categorización de técnicas que se destacan en los estudios traductorios: Vinay y Darbelnet (1958), Barbosa (1990), Aubert (1998) y Hurtado Albir (2001). A partir de este análisis, propusimos una nueva categorización de técnicas, de acuerdo con la revisión realizada.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
02-12-2013
Cómo citar
Leivas Waquil, M. (2013). Unidades fraseológicas especializadas e técnicas tradutórias. Debate Terminológico, (10). Recuperado a partir de https://seer.ufrgs.br/index.php/riterm/article/view/43967
Número
Sección
Artículos Sección Libre
Licencia
Derechos de autor 2013 Debate Terminológico

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.