Acessibilidade / Reportar erro

La Actuación en el Teatro Posdramático Argentino

Acting in Argentine Postdramatic Theatre

Les Acteurs dans le Théâtre Postdramatique Argentin

RESUMEN

Se abordarán las características que adquiere la actuación porteña a partir de la inclusión de elementos del Teatro Posdramático durante la década del 1990. Para ello, se analizará la apropiación de dicho universo técnico/estético por el campo teatral porteño y las transformaciones que suscitó tanto en el desempeño actoral como en la formación para la actuación. Estos elementos, basados en la presencia física del actor e inicialmente utilizados en las propuestas transgresoras de los 80, pasan a formar parte del repertorio disponible para el desarrollo de poéticas de dirección y de dramaturgia durante la década siguiente, conformando la expresión porteña del fenómeno Posdramático.

Palabras-clave:
Actuación; Teatro; Posdramático; Presencia; Dramaturgia

ABSTRACT

This paper addresses the influences of postdramatic theatre in Buenos Aires from the 1990s. Therefore, the appropriation of such technical/aesthetic universe by the theatre of the city and the transformations it provoked in acting and actor's training will be analysed. These elements, based on the physical presence of the actor and initially used in the transgressive proposals of the 1980s, became part of the repertoire available for the development of a poetics of direction and dramaturgy in the following decade, shaping the Buenos Aires expression of the postdramatic phenomenon.

Keywords:
Performance; Theatre; Posdramatic; Presence; Dramaturgy

RÉSUMÉ

L'article portera un regard sur les transformations subies par le jeu d'acteur à Buenos Aires lors de l'irruption d'éléments du théâtre postdramatique au cours des années 1990. Il s'agira d'analyser l'appropriation de cet univers technique/esthétique par le champ théâtral porteño et les changements suscitées aussi bien dans le jeu des acteurs que dans leur formation. Ces éléments, fondés sur la présence physique de l'acteur et initialement utilisés dans les propositions transgressives des années 1980, deviennent partie intégrante du répertoire, participant au développement de poétiques de mise en scène et de dramaturgie durant la décennie suivante et confortant ainsi l'expression porteña du phénomène postdramatique.

Mots-clés:
Acteurs; Théâtre; Postdramatique; Présence; Dramaturgie

Texto completo disponível apenas em PDF.

Full text available only in PDF format.

  • ARISTÓTELES. Poética. Madrid: Aguilar, 1979.
  • BARTÍS, Ricardo. Cancha con Niebla. Buenos Aires: Atuel, 2003.
  • BOURDIEU, Pierre. Campo Intelectual y Proyecto Creador. In: AAVV. Problemas del Estructuralismo. México: Siglo XXI, 1967. P. 135-182.
  • CATALÁN, Alejandro. El Actor como Escenario. Revista Conjuntos, La Habana, Casa de las Américas, n. 136, p. 31-42, jun. 2005.
  • CHARTIER, Roger. Poderes y Límites de la Representación. Marin, el discurso y la imagen. In: CHARTIER, Roger. Escribir las Prácticas. Foucault, De Certeau, Marin. Buenos Aires: Manantial, 1996. P. 73-99.
  • CORNAGO, Oscar. Teatro Posdramático: las resistencias de la representación. In: DUBATTI, Jorge (Org.). Escritos sobre Teatro I. Teatro y cultura viviente: poéticas, política e historicidad. Buenos Aires: Nueva Generación, 2005. P. 119-141.
  • DE MARINIS, Marco. El Nuevo Teatro. 1947-1970. Barcelona: Paidós, 1987.
  • DERRIDA, Jacques. El Teatro de la Crueldad y la Clausura de la Representación. In: DER-RIDA, Jacques. La Escritura y la Diferencia. Barcelona: Antrhopos, 1967. P. 318-343.
  • LEHMANN, Hans-Thies. Le Théatre Postdramatique. París: L'Arche, 2002.
  • LYOTARD, Jean-François. La Condición Posmoderna. Madrid: Cátedra, 1987 {1979}.
  • LYOTARD, Jean-François. El Diente y la Palma de la Mano. In: LYOTARD, Jean-François. Dispositivos Pulsionales. Madrid: Fundamentos, 1981. P. 84-102.
  • LYOTARD, Jean-François. Tomar Partido por lo Figural. In: LYOTARD, Jean-François, Discurso y Figura. Barcelona: G. Gili, 1970. P. 63-95.
  • MAFFI, Mario. La Cultura Underground. Barcelona: Anagrama, 1975.
  • MAURO, Karina. La Técnica de Actuación en Buenos Aires. Elementos para un Modelo de Análisis de la Actuación Teatral a partir del caso porteño. 2011. 626 f. Tesis (Doctorado en Historia y Teoria de las Artes) - Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2011.
  • MAURO, Karina. Alcances y Límites de una Perspectiva Canónica: la Actuación entre las nociones de "representación" y de "interpretación". In: LARIOS RUIZ, Shaday. Escenarios Post-catástrofe. México: Artezblai, 2011. P. 51-92.
  • MAURO, Karina. Problemas y Limitaciones de la Acción Actoral entendida como representación. Afuera - Revista de Estudios Culturales, Buenos Aires, a. V, n. IX, p. 1-22, nov. 2010. Disponible en: <http://www.revistaafuera.com.ar/>.
    » http://www.revistaafuera.com.ar/
  • MAURO, Karina. Teatro Posdramático y Técnicas de Actuación en la Argentina. El caso Ars Higiénica. Revista Espacios de Crítica y Producción, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires/Facultad de Filosofía y Letras, n. 39, p. 27-32, nov. 2008.
  • MERLEAU PONTY, Maurice. Fenomenología de la Percepción. Barcelona: Península, 1975.
  • MINELLI, María Alejandra. Algunas formas menores en la cultura argentina de fines del siglo XX. Astrolabio, Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba/Centro de Estudios Avanzados, n. 2, p. 1-8, 2006. Disponible en: <Disponible en: http://www.astrolabio.unc.edu.ar/articulos/nuevosfrutos/articulos/minelli.php/ >. Acceso en: 25 sep. 2009.
    » http://www.astrolabio.unc.edu.ar/articulos/nuevosfrutos/articulos/minelli.php/
  • PAVIS, Patrice. El Teatro y su Recepción. Semiología, cruce de culturas y postmodernismo. La Habana: UNEAC/Casa de las Américas, 1994.
  • PELLETTIERI, Osvaldo. Introducción. In: PELLETTIERI, Osvaldo (Org.). Historia del Teatro Argentino en Buenos Aires - Volumen II. Buenos Aires: Galerna, 2002. P. 13-37.
  • PELLETTIERI, Osvaldo. En Torno al Actor Nacional: el circo, el cómico italiano y el naturalismo. In: PELLETTIERI, Osvaldo. De Totó a Sandrini. Del cómico italiano al 'actor nacional' argentino. Buenos Aires: Galerna , 2001. P. 7-24.
  • RANCIÈRE, Jacques. El Espectador Emancipado. Buenos Aires: Manantial , 2010.
  • SARDUY, Severo. Ensayos Generales sobre el Barroco. Buenos Aires: FCE, 1987 {1972}.
  • SCHECHNER, Richard. Performance. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 2000.
  • SERRANO, Raúl. Nuevas Tesis sobre Stanislavski. Buenos Aires: Atuel , 2004.
  • SZONDI, Peter. Teoría del Drama Moderno (1880-1950). Barcelona: Destino, 1994 {1956}.
  • 1
    Utilizaremos la noción de campo teatral formulada por Osvaldo Pellettieri (2002) a partir del concepto de campo cultural de Pierre Bordieu (1967). El campo teatral se define como un espacio social relativamente autónomo conformado por agentes (autores, actores, directores, productores, instituciones etc.) que actúan como líneas de fuerza que se oponen y se agregan, en una lucha por apropiarse del capital cultural y obtener la legitimidad en el interior del mismo, otorgada por instancias de selección, consagración y difusión. Cada agente posee una propiedad particular y un peso funcional derivados de su posición en el campo, que puede ser central o marginal.
  • 2
    Para un análisis en mayor profundidad, ver Mauro (2011a; 2011b; 2010).
  • 3
    Esta es una de las diferencias fundamentales que ostenta el Teatro Posdramático respecto de las propuestas experimentales inmediatamente anteriores, como las del denominado Nuevo Teatro norteamericano y europeo de los años 1950 y 1960 (De Marinis, 1987), que se apoyaba fuertemente en la utilización del formato happening, que habían tomado de las artes plásticas. El caso paradigmático dentro de este movimiento es el del Living Theatre, cuya tendencia hacia la indeterminación e improvisación en los espectáculos como modo de unión entre el arte y la vida, derivó en el abandono de lo teatral y el paso a la acción política directa. En este sentido, el Teatro Posdramático que lo sucedió constituyó un repliegue a lo específicamente teatral, preservando la división estricta entre escenario y platea Para profundizar, ver Mauro (2011a).
  • 4
    En este sentido, el personaje y la representación de la trama son, en cualquier tipo de teatro, un efecto y no una causa de la acción actoral. Así, la ausencia evocada por la dimensión transitiva de la representación teatral nunca es en sentido estricto sustituida, sino construida por la Actuación. Para mayor profundidad, ver Mauro (2011a; 2010).
  • 5
    Al respecto, el pedagogo y director argentino Raúl Serrano afirma que estas propuestas suelen ser movedizas y dinámicas, pero frías, dado que los actores se desempeñan en ellas como si se tratara de cosas para ser vistas, dado que "todo lo expresivo sucede en la dimensión plástica" (Serrano, 2004, p. 9).
  • 6
    Para una caracterización de las formas de Actuación populares desarrolladas en el teatro porteño, ver Pellettieri (2001) y Mauro (2011).
  • 7
    El 10 de diciembre asume la presidencia Raúl Alfonsín, quien se mantendrá en el gobierno hasta 1989.
  • 8
    Es necesario distinguir el contenido semántico original del epíteto under, del que adquiere en su aplicación a las experiencias teatrales de los años 1980. El término proviene del inglés underground, con el que se denominaron a las tendencias surgidas en la juventud norteamericana de los 1960, del cual formó parte el hippismo, el Nuevo Teatro y la música de rock (Maffi, 1975). Con el correr de la década, parte del underground norteamericano se diluyó en el Movement y luego en la lucha política directa. El rock, por otra parte, se asimiló a la industria cultural a través de su inserción en los medios masivos. Dada su falta de interés por el discurso político en términos tradicionales, el término under utilizado para la experiencia argentina no abarca el mismo sentido que el fenómeno norteamericano, excepto por la relación con componentes del imaginario inherente a la música de rock. En sentido estricto, el under porteño se asemejó más a lo que se conoce como La Movida española. No obstante, si existe un punto de confluencia entre todos estos movimientos, el mismo se halla en la importancia que la juventud, en tanto actor social diferenciado, adquiere en los mismos.
  • 9
    Para mayor profundidad, ver Catalán (2005).
  • 10
    El neobarroco es un movimiento literario surgido en la isla de Cuba, cuyos lineamientos son establecidos por Severo Sarduy (1972). En la Argentina, durante la década de 1980, el concepto neobarroco se extiende a una zona menor de la literatura que interpela a las formas canónicas. Las mismas están compuestas por las obras y figuras de escritor rescatadas por Néstor Perlongher, quien acuña el término "neobarroso" para dar cuenta de la variante local del estilo enunciado por Sarduy, en la que el barroco se mezcla con el barro del Río de la Plata. Se trata de un "barroco de trinchera" o del cuerpo a tierra, que presenta una intensificación del racionalismo, la ironía, la nostalgia, el escepticismo y el psicologismo, representado principalmente por Osvaldo Lamborghini y César Aira, aunque también pueden incluirse entre los neobarrocos, a Alejandra Pizarnik y Marosa Di Giorgio (Minelli, 2006).
  • 11
    La prolífica aunque breve trayectoria de Batato, así como su derrotero personal, fueron definitivos para delinear el fenómeno under. Inicialmente formado en la metodología del clown, pronto optó por manifestaciones artísticas más cercanas al universo de la performance tanto en solitario como en diversas formaciones (Los peinados Yoly, El Clú del Claun y finalmente, el famosísimo trío conformado junto con Urdapilleta y Tortonese). Batato fue ganando popularidad conforme el under se fue afianzando. No obstante, con el correr de los años, mientras otras agrupaciones optaban por la paulatina profesionalización, Batato extremó su elección por el espectáculo indeterminado y performático, hasta su muerte en 1991.
  • 12
    Como es el caso de la primera sede del mítico Parakultural que fue clausurado en 1990.
  • 13
    Implementada en el país por el gobierno de Carlos Sául Menem (1989/1999).
  • 14
    Entre estos artistas, podemos mencionar al grupo Periférico de Objetos, formado por algunos teatristas que luego encararían obras individuales, como Daniel Veronese, Ana Alvarado y Emilio García Wehbi, y a dramaturgos-directores como Javier Daulte, Alejandro Tantanian y Rafael Spregelburd, de prolífico desempeño durante la década del 1990. Estos artistas se dedicaron además a la formación, por lo que durante la década siguiente surgió una segunda generación de teatristas con estas características.
  • 15
    Para el análisis exhaustivo de una clara propuesta posdramática en el teatro porteño, Ars Higiénica, del director Ciro Zorzoli, ver Mauro (2008).

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    Dic 2013

Histórico

  • Recibido
    23 Abr 2013
  • Acepto
    30 Jun 2013
Universidade Federal do Rio Grande do Sul Av. Paulo Gama s/n prédio 12201, sala 700-2, Bairro Farroupilha, Código Postal: 90046-900, Telefone: 5133084142 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: rev.presenca@gmail.com