Debate Terminológico https://seer.ufrgs.br/index.php/riterm <p>Debate Terminólogico es una publicación semestral de la Red Iberoamericana de Terminología RITERM, dedicada a la difusión de informes finales de investigación, reflexiones teóricas, traducciones, conferencias y reseñas críticas que brinden elementos para la discusión y comprensión de diversos temas de interés de la terminología. La Revista publica trabajos de diferentes autores iberoamericanos dedicados a la investigación y el estudio de la terminología y otros campos del conocimiento conexos.</p> <p> </p> es-ES jorgelazaroh@gmail.com (Jorge Lázaro) jorgelazaroh@gmail.com (Jorge Lázaro) Thu, 03 Oct 2024 22:30:16 -0300 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 El uso del portugués brasileño en juegos en línea: análisis de unidades neológicas verbales https://seer.ufrgs.br/index.php/riterm/article/view/140870 <p><span style="font-weight: 400;">Los juegos en línea ejercen una notable influencia en la expansión del léxico del portugués brasileño (PB), ya que fomentan un ambiente interactivo, global y dinámico. La diseminación de estas unidades, que pueden manifestarse como términos en el contexto de los juegos, ocurre más frecuentemente en ambientes en línea. En el caso específico de </span><em><span style="font-weight: 400;">League of Legends</span></em><span style="font-weight: 400;">, la cantidad de jugadores alrededor del mundo ha hecho que el juego se convirtiera en un entorno muy productivo para el surgimiento de unidades léxicas, o de nuevos significados, en los más variados idiomas, incluso el PB. Así, en este artículo proponemos: </span><strong>(i)</strong><span style="font-weight: 400;"> reflexionar sobre el léxico utilizado en el contexto de </span><em><span style="font-weight: 400;">League of Legends</span></em><span style="font-weight: 400;"> con el fin de analizar su posible carácter terminológico; </span><strong>(ii)</strong><span style="font-weight: 400;"> describir los procesos de formación de neologismos en unidades provenientes de </span><em><span style="font-weight: 400;">League of Legends</span></em><span style="font-weight: 400;"> con un enfoque en los verbos denominales; y </span><strong>(iii)</strong><span style="font-weight: 400;"> proponer una reflexión sobre la representatividad e influencia de los juegos en línea en el léxico del PB. Para cumplir los objetivos, seguimos una metodología que consistió en la selección de candidatos a neologismos en sitios específicos de internet, la confirmación de sus usos en un corpus de lengua portuguesa, la verificación de la diccionarización o no de dichas unidades, y, por último, la descripción y el análisis. De este modo, pretendemos contribuir con la investigación sobre neologismo en Terminología, y con reflexiones sobre la influencia de los juegos en línea en los idiomas.</span></p> Marcelo Eduardo Rodrigues Okazaki, Odair Luiz Nadin Derechos de autor 2024 Debate Terminológico https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://seer.ufrgs.br/index.php/riterm/article/view/140870 Thu, 31 Oct 2024 00:00:00 -0300 Mystical Experience Under the Magnifying Glass https://seer.ufrgs.br/index.php/riterm/article/view/138011 <p>In recent decades, psychedelic science has gained attention in media and the public due to breakthrough discoveries regarding the efficacy of psychoactive compounds like magic mushrooms (psilocybin), LSD (lysergic acid), and DMT (endogenous dimethyltryptamine) to treat mental health conditions (Carhart-Harris &amp; Friston, 2019). According to Johnson et al. (2014), in many cases, the high rate of success, more than 70% in the treatment of disorders like major depression, PTSD (post-traumatic stress disorder), or tobacco addiction, owes its efficacy to mystical experiences induced by high doses of classic psychedelics. However, the characterization of fundamental traits of mystical experiences needs to be further clarified because most clinical trials make use of psychometric scales that lack a formal definition of concepts like ineffability, paradoxicality, sacredness, noetic quality, universal connectedness, among other terms. Therefore, the following article aims at exploring terminological concepts employed by psychedelic research to refer to psychedelic-induced mystical experiences. Thus, this investigation draws on terminological extraction techniques to illustrate context-based meaning of specialized concepts. Results show a significant qualitative agreement in terminology across multiple contemporary specialize sources in concept relate to phenomenological traits of substance-induced mystical experiences.</p> JO Alvarado Derechos de autor 2024 Debate Terminológico https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://seer.ufrgs.br/index.php/riterm/article/view/138011 Thu, 03 Oct 2024 00:00:00 -0300 Conocimiento terminológico y escritura disciplinar: ¿Cómo se usan los términos para resolver tareas de escritura disciplinar en Psicología? https://seer.ufrgs.br/index.php/riterm/article/view/138851 <p>El artículo presenta una investigación que tiene por objetivo describir el conocimiento terminológico sobre el uso de los términos en la escritura disciplinar de estudiantes de Psicología. Para lograr este objetivo se diseñó una tarea de escritura que fue resuelta por 21 participantes divididos en tres grupos según nivel de inserción disciplinar: inicial, intermedio y avanzado. La tarea correspondió a un estudio de caso que debían resolver los estudiantes identificando síntomas, determinando un diagnóstico y sugiriendo un tratamiento para la protagonista del caso. Para el análisis de los textos se emplearon estrategias cuantitativas y cualitativas que permitieron describir el conocimiento sobre el uso de los términos en los tres grupos. El análisis cualitativo exploró estadísticamente los textos de los grupos mediante el índice de densidad terminológica (IDT); mientras que el análisis cualitativo permitió profundizar en la naturaleza del uso de los términos mediante un análisis de contenido.&nbsp; Los resultados demuestran que, si bien no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos, el grupo avanzado empleó términos con un alto nivel de especialización; a diferencia de los grupos intermedio y avanzado que utilizaron términos de diferentes niveles de especialización para referirse a conceptos de la disciplina. Asimismo, estos resultados pusieron de manifiesto que el uso de términos en la escritura disciplinar aporta a la calidad de los textos al establecer relaciones tanto de sentido como retóricas entre las unidades empleadas, generando así textos más cohesivos.</p> Nelson Becerra Rojas Derechos de autor 2024 Debate Terminológico https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://seer.ufrgs.br/index.php/riterm/article/view/138851 Wed, 23 Oct 2024 00:00:00 -0300 RESEÑA: Luna García, Rosa y Monteagudo Medina, Mary Ann (2017). Diccionario para profesionales de la traducción. Terminología básica que todo traductor debe de aprender. ISBN digital 978-612-318-101-7 https://seer.ufrgs.br/index.php/riterm/article/view/141133 <p>Reseña del diccionario Diccionario para profesionales de la traducción. Terminología básica que todo traductor debe de aprender de Luna García, Rosa y Monteagudo Medina, Mary Ann (2017)</p> <p>&nbsp;</p> SERGIO LUIS OJEDA TRUEBA Derechos de autor 2024 Debate Terminológico https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://seer.ufrgs.br/index.php/riterm/article/view/141133 Thu, 03 Oct 2024 00:00:00 -0300