Aplicando las concepciones teórico-filosóficas de Collière para conceptuar nuevas tecnologías del cuidar en enfermería obstétrica.
Palabras clave:
Enfermagem obstétrica, Tecnologia biomédica, Cuidados de enfermagem, Saúde da mulher.Resumen
Acercándose la construcción de la enfermería como una profesión, basada en una práctica femenina, tuve como objetivo: identificar las posibilidades de aplicar el pensamiento de Collière sobre tecnologías de cuidado y su relación con la enfermería obstétrica, considerando el camino histórico de la enfermera. Se eligió el método descriptivo y la técnica de análisis del contenido para analizar comunicaciones científicas que enfocan los aspectos sociales, teórico-filosóficos, políticos e ideológicos, relacionados a la salud de la mujer, tecnologías de cuidado y cuidado humano. Los resultados señalaron las categorías analíticas: Enfermería como profesión; La práctica del cuidar: de la mujer a la enfermera; Cuidado prestado por la mujer: una práctica consagrada de supervivencia o una práctica objetada;Identificando la práctica de cuidar con la enfermera emancipada, ciudadana y autónoma. Se concluye que enfermeras que trabajan en enfermería obstétrica necesitan reconstruir su papel profesional, individual y social, pensando de modo crítico-reflexivo en la propiedad y validez de innovaciones tecnológicas del cuidar con respecto a la calidad de servicios en la salud de la mujer.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Cómo citar
1.
Coimbra Lima E, Muniz Da Costa Vargens O, Baptista Quitete J, De Oliveira Macedo P, Dos Santos I. Aplicando las concepciones teórico-filosóficas de Collière para conceptuar nuevas tecnologías del cuidar en enfermería obstétrica. Rev Gaúcha Enferm [Internet]. 13 de noviembre de 2008 [citado 26 de abril de 2025];29(3):354. Disponible en: https://seer.ufrgs.br/index.php/rgenf/article/view/6737
Número
Sección
Artigos Originais
Licencia
Direitos Autorais para artigos publicados nesta Revista são do autor, com direitos de primeira publicação para a Revista. Em virtude da Revista ser de acesso público, os artigos são de uso gratuito, com atribuições própria, em aplicações educacionais e não-comerciais, estando licenciados sob uma Licença Creative Commons tipo (CC) BY-NC.