Desigualdades sociales y salud en Brasil: producción científica en el contexto del Sistema Único de Salud
Palabras clave:
Saúde pública, Iniqüidade social, Desigualdades em saúde, Promoção da saúde.Resumen
Este artículo tiene como meta discutir las relaciones entre las desigualdades sociales y de la salud, analizando el enfoque y la puesta en operación utilizados en los estudios científicos que se produjeron luego de la creación del Sistema Único de Salud (SUS). Se realizó una revisión empleando como universo de análisis cuatro revistas científicas nacionales que están indexadas internacionalmente y que colocan sus artículos a disposición, on-line, en el proyecto Scientific Eletronic Library Online (SciELO). Se incluyeron todos los estudios de salud resultantes de investigaciones de naturaleza empírica y experimental producidos en Brasil a partir de 1988. Se utilizaron ocho descriptores: desigualdades sociales, desigualdades de salud y concepto de salud. Se encontró producción científica sobre el tema enfocando la dimensión biológica de la salud, concepción que se proyecta en la noción de desigualdades en la salud. La mayoría de los estudios médicos relata esta noción sobre el acceso y la utilización de los servicios médicos. También presenta la idea de que se trata de desigualdades sociales, demostrándolo por medio de indicadores económicos clásicos, como el ingresoDescargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Cómo citar
1.
dos Santos DL narde, Gerhardt TE. Desigualdades sociales y salud en Brasil: producción científica en el contexto del Sistema Único de Salud. Rev Gaúcha Enferm [Internet]. 11 de agosto de 2008 [citado 26 de abril de 2025];29(1):129. Disponible en: https://seer.ufrgs.br/index.php/rgenf/article/view/5310
Número
Sección
Artigos de Revisão
Licencia
Direitos Autorais para artigos publicados nesta Revista são do autor, com direitos de primeira publicação para a Revista. Em virtude da Revista ser de acesso público, os artigos são de uso gratuito, com atribuições própria, em aplicações educacionais e não-comerciais, estando licenciados sob uma Licença Creative Commons tipo (CC) BY-NC.