SOMOS DEL TAMAÑO DE NUESTRAS ASPIRACIONES (REFLEJOS DE NUESTRAS ASPIRACIONES)
Resumo
La Revista Gaúcha de Enfermagem es editada y publicada por la Escuela de Enfermería de la Universidad de Rio Grande do Sul - UFRGS, con el apoyo de la Prorrectoría de Investigación. Por eso al escribir este editorial al término de 2012 es necesario que se haga mención a la Escuela de Enfermería de la UFRGS que este año cumplió 62 años de existencia y a la actual Directora y Vicerrectora que después de ocho años cierra su gestión en esta unidad académica y también su actuación en el Consejo Director de la revista. En los últimos ocho años se hizo un esfuerzo colectivo para articular e integrar la enseñanza, la investigación y la extensión en la Escuela de Enfermería. Para eso se agregaron docentes con la firme convicción de fortalecer y consolidar lo que existía, pero también para osar nuevas propuestas y proyectos. Este movimiento se inició con la discusión sobre el Proyecto Político Pedagógico de la carrera de Licenciatura en Enfermería con la intención de favorecer una formación diversificada y estructuras curriculares flexibles. Para eso, se promovieron talleres y debates sobre la rutina académica, los contenidos programáticos, las metodologías de enseñanza, las formas de evaluación, el perfil del egresado y tantos otros temas que culminaron con la propuesta de reformulación de la Carrera en 2012. A medida que las discusiones avanzaban se fue identificando la necesidad de ampliar la inserción de la Escuela en diferentes foros de la sociedad para darle visibilidad y al mismo tiempo crear estructuras para que los estudiantes y docentes pudieran ejercer sus potencialidades y emprendimientos. De esta forma se estimularon, se apoyaron y se propusieron programas de colaboración, intercambios nacionales e internacionales, se establecieron colaboraciones/convenios y protocolos y se crearon redes de cooperaciónbuscando un trabajo articulado. Con el propósito de cualificar la enfermería de Rio Grande do Sul también en el Posgrado, los docentes
de la Escuela crearon en 2005 el primer Doctorado en Enfermería del estado, que actualmente tiene concepto cinco con un auspicioso seis y que recibe a estudiantes de varias partes de Brasil y de otros países.
Crear estaba en la esencia de los docentes. En 2007 el Ministerio de Educación lanzó el Plan de Apoyo a la Reestructuración y Expansión de las Universidades Federales (Reuni), evento que impulsó un nuevo proyecto. Y así se propuso una “nueva carrera”, tanto en el contexto de la Escuela como en Brasil, la Licenciatura en Salud Colectiva, que inició en 2009 y en 2012 tendrá su primer grupo graduado. Esta carrera nació de las discusiones nacionales sobre la necesidad de un profesional que ocupara algunos vacíos en los servicios de salud y enseguida demandó un Programa de Posgrado, que surgió en 2011 como la Maestría de Salud Colectiva. Aún dentro del Posgrado, en 2012 se propuso y se aprobó el primer Doctorado Interinstitucional en Enfermería. El estímulo a la innovación también se reflejó en la investigación, en proyectos ambiciosos, en el número creciente de docentes con proyectos financiados y principalmente en la excelencia de algunas investigaciones. Esto exigió que se pensara en un periódico de excelencia para la publicación de tales
resultados, la Revista Gaúcha de Enfermagem. Para eso fueron necesarias intensas discusiones y estudios, lo que proporcionó el perfeccionamiento de su organización, iniciando por la sumisión de los artículos, la evaluación de los pares, la edición y la publicación y principalmente la disponibilidad para la comunidad. Para todo esto, la Revista estará disponible on line gratuitamente, con los artículos completos, en la
base de datos Scientific Electronic Library Online - SciELO desde 2009 y en el Sistema Electrônico de Editoração de Revistas - SEER de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Al hacer esta retrospectiva de los últimos ocho años quedan en evidencia la determinación y la confianza de la comunidad de la Escuela de Enfermería. Se nota una franca expansión en todos los ámbitos, una energía punzante, un desacomodarse de todos, osadía y disposición para nuevos desafíos. Para terminar, estamos de acuerdo con Fernando Pessoa al afirmar que “todo vale la pena cuando
el alma no es pequeña”.Un gran abrazo a todos y muchas gracias.
Downloads
Não há dados estatísticos.
Downloads
Publicado
2013-10-21
Como Citar
1.
Lautert L, Pedro ENR. SOMOS DEL TAMAÑO DE NUESTRAS ASPIRACIONES (REFLEJOS DE NUESTRAS ASPIRACIONES). Rev Gaúcha Enferm [Internet]. 21º de outubro de 2013 [citado 26º de abril de 2025];33(4):12-3. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/rgenf/article/view/43198
Edição
Seção
Editorial
Licença
Direitos Autorais para artigos publicados nesta Revista são do autor, com direitos de primeira publicação para a Revista. Em virtude da Revista ser de acesso público, os artigos são de uso gratuito, com atribuições própria, em aplicações educacionais e não-comerciais, estando licenciados sob uma Licença Creative Commons tipo (CC) BY-NC.