Acessibilidade / Reportar erro

La Corporalidad Travesti en la Deformance Poética de Naty Menstrual

Transvestite Corporeality in the Poetic Deformance of Naty Menstrual

La Corporéité Travestie dans les Déformances Poétiques de Naty Menstrual

RESUMEN

En el año 2007, el Área de Tecnologías de Género y el Área de Comunicación del Centro Cultural Rojas (UBA) publicó El Teje. La primera revista de travestis en América Latina. Desde ella, la institución promovió la inclusión de personas trans y cuestionó la binaridad genérica propia del pensamiento heterosexual. Varias de las presentaciones de lanzamiento de la revista fueron acompañadas por performances escénicas. Aquí, abordamos la construcción de la identidad travesti corporalizada por la poeta y performer Naty Menstrual en la primera presentación de El Teje. Para tal fin, utilizamos aportes de la teoría del campo teatral posdramático aplicados al campo de los estudios queer

Palabras-clave:
Teatro Posdramático; Deformances; Identidad; Corporalidad; Travestis

ABSTRACT

In 2007, the Area of Gender's Technology and the Area of Communication of Centro Cultural Rojas (UBA) published El Teje. The first magazine of transvestites in Latin America. From it, the institution promoted the inclusion of transgender persons and questioned the dualism typical of the heterosexual contract. Many presentations of the magazine were accompanied by performances. We have studied the construction of the transvestite identity embodied by poet and performer Naty Menstrual in the first presentation of El Teje. For this, we apply postdramatic theatrical theory to the field of queer studies.

Keywords:
Postdramatic Theatre; Deformances; Identity; Embodiment; Transvestites

RÉSUMÉ

En 2007, les départements des Technologies de Genre et de Communication du Centre Culturel Rojas (UBA) ont publié El Teje. La première revue travesti de l'Amérique Latine. Depuis, l'institution a promu l'inclusion de personnes transéxuelles, questionant la bipolarité générique propre à la pensée hétérosexuelle. Nombreuses cérémonies de lancement de la revue ont été accompagnéés de performances scéniques. Cet article propose donc une réflexion sur la construction de l'identité travesti du poète et performer Naty Menstrual dans la première présentation de El Teje. Cette analyse s'appuiera sur la théorie théâtrale postdramatique appliquée au champ des études queer.

Mots-clés:
Théâtre Postdramatique; Déformances; Identité; Corporalité; Travesti

Texto completo disponível apenas em PDF.

Full text available only in PDF format.

Referencias

  • BARTHES, Roland. Ensayos Críticos. Barcelona: Seix Barral. 1967.
  • BUTLER, Judith. Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del "sexo". Buenos Aires: Paidós, 2008 {2002}.
  • BUTLER, Judith. El Género en Disputa. El Feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós, 2007 {1990}.
  • BUTLER, Judith. Deshacer el Género. Barcelona: Paidós , 2006 {2004}.
  • BUTLER, Judith. Actos Performativos y Constitución del Género. Un ensayo sobre fenomenología y teoría feminista. Traducción: Maurie Lourties. In: CASE, Sue-Ellen (Org.). Performing Femnisms: feminist critical theory and theatre. Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2006{1990}. P. 270-282.
  • CARLES PASTOR, María Rosa; JAVIERRE PÉREZ, Yolanda; SABARTÉS RUESCAS, María Mercedes. El maquillaje. In: FERNÁNDEZ ARENAS, José (Org.). Arte Efímero y Espacio Estético. España: Anthropos, 1988. P. 247-271.
  • CITRO, Silvia (Org.). Cuerpos Plurales. Antropología de y desde los cuerpos. Buenos Aires: Biblos, 2010.
  • CORNAGO BERNAL, Oscar. Resistir en la Era de los Medios. Estrategias preformativas en literatura, teatro, cine y televisión. Madrid: Iberoamericana Vervuert, 2005. P. 175-210.
  • DE CARVALHO BIAO, Armindo Jorge. A presença do corpo em Cena nos Estudos da Performance e na Etnocenologia. Revista Brasileira de Estudos da Presença, Porto Alegre, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, v. 1, n. 2, p. 346-369, jul./dez. 2011.
  • DE LAURETIS, Teresa. La Tecnología del Género. Mona - Revista del Área Interdisciplinaria de Estudios de la Mujer, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires/Facultad de Filosofía y Letras, n. 2, p. 6-34, 1996 {1989}.
  • DEMA, Verónica. Escribo para Tapar un Vacio. Diario La Nación, Buenos Aires, 12 sep. 2011. Disponible en: <Disponible en: http://blogs.lanacion.com.ar/boquitas-pintadas/arte-y-cultura/naty-menstrual-escribo-para-tapar-un-vacio/ >. Acceso: 03 mar. 2013.
    » http://blogs.lanacion.com.ar/boquitas-pintadas/arte-y-cultura/naty-menstrual-escribo-para-tapar-un-vacio/
  • FERNÁNDEZ, Josefina. Cuerpos Desobedientes. Travestismo e identidad de género. Buenos Aires: Edhasa, 2004.
  • FERNÁNDEZ, Josefina. Travestismo. In: GAMBA, Susana. Diccionario de Estudios de Género y Feminismo. Buenos Aires: Biblos, 2007. P. 330-332.
  • HINOJOSA I FAYES, Pilar. El Vestido y la Moda. In: FERNÁNDEZ ARENAS, José (Org.). Arte Efímero y Espacio Estético. España: Anthropos , 1988. P. 194-234.
  • ICLE, Gilberto. Estudios de la Presencia: del trabajo del actor a la investigación no interpretativa. Traducción: Elaine Padilha Guimarães. Telondefondo - Revista de Teoría y Crítica Teatral, Buenos Aires, Universidad Nacional de Buenos Aires/Facultad de Filosofía y Letras, n. 16, p. 189-204, dic. 2012. Disponible en: <Disponible en: http://www.telondefondo.org/ >. Acceso en: 14 jun. 2013.
    » http://www.telondefondo.org/
  • IGLESIAS, Charo. Sombrero Cloche. Modelos del Mes. Los modelos más representativos de la exposición, Museo del Traje, oct. 2006. Disponible en: <Disponible en: http://museodeltraje.mcu.es/popups/10-2006pieza.pdf/ >. Acceso en: 07 mar. 2013.
    » http://museodeltraje.mcu.es/popups/10-2006pieza.pdf/
  • LEHMANN, Hans-Thies. El Teatro Posdramático: una introducción. Traducción: Paula Rivas. Telondefondo - Revista de Teoría y Crítica Teatral, Buenos Aires, Universidad Nacional de Buenos Aires/Facultad de Filosofía y Letras , n. 12, p. 1-19, dic. 2010. Disponible en: <Disponible en: http://www.telondefondo.org/ >. Acceso en: 14 dic. 2012.
    » http://www.telondefondo.org/
  • MENSTRUAL, Naty. Nueva Ley de YPF: Ya Podemos Feminizarnos. Suplemento Soy, Buenos Aires, 11 may. 2012. Disponible en: <Disponible en: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-2433-2012-05-11.html/ >. Acceso en: 14 jun. 2013.
    » http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-2433-2012-05-11.html/
  • MENSTRUAL, Naty. Batido de Trolo. Buenos Aires: Milena Cacerola, 2012.
  • MENSTRUAL, Naty. Continuadisimo. Buenos Aires: Eterna Cadencia, 2008.
  • MENSTRUAL, Naty. Entrevista a Naty Menstrual. Entrevista realizada por Guillermina Bevacqua. Buenos Aires, Bar MU, 15 mar. 2013. Sin publicar.
  • MORENO, María. Poética popo. Suplemento Soy, Buenos Aires, 01 feb. 2013. Disponible en: <Disponible en: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-2798-2013-02-01.html/ >. Acceso: 06 mar. 2013.
    » http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-2798-2013-02-01.html/
  • PALMEIRO, Cecilia. Desbunde y Felicidad. De la Cartonera a Perlongher. Buenos Aires: Título, 2010.
  • PAVIS, Patrice. Diccionario del Teatro. Dramaturgia, estética, semiología. Buenos Aires: Paidós , 2005.
  • PERALTA, Jorge Luis. Prólogo. Los géneros en dis/puta. In: MENSTRUAL, Naty. Batido de Trolo. Buenos Aires: Milena Cacerola , 2012. P. 7-10.
  • PERLONGHER, Néstor. Prosa Plebeya Ensayos 1980-1992. Buenos Aires: Colihue. 1997.
  • SCHECHNER, Richard. Performance. Teoría y prácticas interculturales. Buenos Aires: Libros del Rojas, 2000.
  • TAYLOR, Diana. Hacia una Definición de 'Performances'. Revista El Picadero, Buenos Aires, Instituto Nacional del Teatro, a. V, n. 15, p. 3-5, sep./dic. 2005.
  • TRASTOY, Beatriz; ZAYAS DE LIMA, Perla. Lenguajes Escénicos. Buenos Aires: Prometeo, 2006.
  • TRASTOY, Beatriz; ZAYAS DE LIMA, Perla. Los Lenguajes no Verbales. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires/Oficina de Publicaciones del CBC, 1997.
  • WAYAR, Marlene. ¿Qué pasó con la T?. Suplemento Soy, Buenos Aires, 11 may. 2013. Disponible en: <Disponible en: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-2436-2012-05-12.html/ >. Acceso en: 03 feb. 2013.
    » http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-2436-2012-05-12.html/
  • WAYAR, Marlene. El Esplendor Revisteril en una Noche. El Teje. Primer periódico de travestis en América Latina, Centro Cultural Ricardo Rojas, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, a. 2, n. 2, p. 2, may. 2008. Disponible en: <Disponible en: http://www.rojas.uba.ar/img/libros/el-teje/teje_02.pdf/ >. Acceso en: 22 nov. 2012.
    » http://www.rojas.uba.ar/img/libros/el-teje/teje_02.pdf/
  • WITTIG, Monique. El Pensamiento Heterosexual. Madrid: EGALES, 2006.
  • 1
    El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación de mi tesis doctoral titulado Construcción de identidades trans en las propuestas teatrales del Centro Cultural Ricardo Rojas: Desde Batato Barea a El Teje. Este cuenta con la dirección de la Dra. Beatriz Trastoy y el aval de la Universidad de Buenos Aires bajo el otorgamiento de una beca doctoral UBACyT (2011-2014).
  • 2
    En el año 2003 el gobierno de Néstor Kirchner instaló los Derechos Humanos en la agenda política. Esto implicó derogar los indultos militares decretados en la primera presidencia de Carlos S. Menem y re abrir los juicios por lesa humanidad cometidos en la última Dictadura Militar (1976- 1983). En la misma línea, Cristina Fernández de Kirchner profundizó la política de los Derechos Humanos. No obstante, su gobierno se caracterizó por ampliar e innovar en la agenda de los Derechos Humanos al incluir a la comunidad LGTBIQ. En consecuencia, el 10 de Julio del 2010 se promulgó la Ley de Matrimonio igualitario. Y el 9 de Mayo del 2012 se promulgó Ley de Identidad de género. Ambas leyes dieron cuenta de los avances de nuestro país en materia de Derechos.
  • 3
    El neologismo indica la confluencia entre el activismo artístico y político.
  • 4
    En el primer lanzamiento de El Teje (2007) se presentaron Julia Lagos, Dominique Sander, Julia Amore Naty Menstrual y Fernando Noy. El lanzamiento del tercer número (2009) fue acompañado por dos bandas musicales y performances poéticas de Susy Shock y Naty Menstrual. Y en el último lanzamiento (2012) Lukas Avendaño (México) presentó Requiem para un alcaraván.
  • 5
    Conforme el Suplemento Soy de Pág./12 para conmemorar la aprobación de la Ley de Identidad de Género aunó en su publicación del 11 de Mayo del 2012 las voces más representativas del movimiento trans. Entre ellas Marlene Wayar y Naty Menstrual expusieron su radical punto de vista sobre la citada Ley. Disponible en: <http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-2436-2012-05-11.html> y <http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-2433-2012-05-11.html>. Acceso en: 02 mar. 2013.
  • 6
    No existe registro audiovisual de la primera presentación de El Teje. Naty Menstrual no recuerda qué textos leyó. A partir de nuestro recuerdo y el de los asistentes y las crónicas de la presentación inferimos que uno de los poemas que leyó fue "Yo quiero tetas".
  • 7
    Josefina Fernández (2007; 2004) señaló que las discusiones actuales del travestismos se centraron entre: la concepción del travestismo como un tercer género; como profundización de uno de los géneros existentes; o como un modo de develar el carácter ficcional del género.
  • 8
    Una imagen travesti tradicional es aquella que borra los rasgos de masculinidad e imita los estereotipos de modelos femeninos (Fernández, 2004).
  • 9
    Tarea esencial para la rearticulación de la competencia democrática (Butler, 2008).
  • 10
    Según Taylor, "'Performance' incluye pero no puede reducirse a los términos que usualmente se utilizan como sus sinónimos: teatralidad, espectáculo, acción o representación" (2005, p. 4). Por más información sobre los usos de la palabra performances ver: De Carvalho Biao (2011).
  • 11
    En diálogo personal Naty Menstrual (2013) nos aclaró lo siguiente: "No hice performance en el Rojas. Presenté mi libro. No hago performance en el Rojas. No hago performance. Odio la palabra performances! Hice una puesta en escena. Hago un show de lectura expresiva. Me expreso mediante mi lectura. A lo sumo, sabes lo que hago? Hago deformances". Buenos Aires, mar. 2013.
  • 12
    Josefina Fernández (2004) señaló que los cuerpos femeninos también están construidos sobre el lenguaje de la moda y la belleza. Agregó la antropóloga que las mujeres intervienen el cuerpo al igual que las travestis. Sin embargo, esta no es una situación equivalente ya que la transformación corporal de las travestis está orientada a superar el límite del cuerpo propio. Además dicha transformación tiende a ser realizada en solitario, sin el respaldo de las instituciones y la sociedad.
  • 13
    "Por lenguaje se entiende un sistema complejo y significativo, un código que, de acuerdo con una convención pre-establecida, intenta transmitir un mensaje del emisor al receptor. Las convenciones determinan la vinculación entre significado y significante sobre la base de un código {...}. El código ordena los elementos constitutivos al restringir sus posibilidades combinatorias y establecer entre sistemas de significantes equivalencias semánticas; éstas, aunque arbitrarias, deben ser aceptadas en una comunidad y en una época determinada. De este modo, son las convenciones las que instituyen los signos como instrumentos culturales" (Trastoy; Zayas de Lima, 2006, p. 14).
  • 14
    Naty Menstrual, además de vender sus libros y hacer presentaciones para su subsistencia económica, vende remeras en la feria del barrio de San Telmo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A). El diseño de sus remeras se caracteriza por caricaturas paródicas y provocativas que se relacionan directamente con su literatura travesti trash. Disponible en: <http://natymenstrualremeras.blogspot.com.ar>. Acceso en: 02 mar. 2013.
  • 15
    En la C.A.B.A existen una gran cantidad de ferias americanas (negocios de ropa usada). Podemos reconocer a jóvenes, artistas y disidentes al sistema de la moda como su clientela principal. Ellos encuentran en tales locales las prendas que individualizan su perfil. En dichas ferias las prendas llevan el precio escrito a mano y abrochado en el lugar bien visible. Tal cartel funciona como etiqueta. Naty Menstrual suele usar las prendas con este precio abrochado como gesto que acentúa su estilo de feria americana.
  • 16
    En la jerga travesti refiere a aquellas travestis en situación de prostitución (o no) que intentan sacar un dinero extra de alguna relación personal.
  • 17
    El nombre a la garçonne proviene de la novela homologa escrita por Victor Margueritte en el año 1922. Retrataba la liberación femenina de aquellos años motivo por el cual fue censurada. Con sus variantes, en Estados Unidos dicho estilo se conoció como flapper. El nombre provino de la película de Olive Thomas, The Flappers, de 1920. Básicamente el estilo a la garçonne consistía en: "Los cabellos se llevaban muy cortos y, con frecuencia, se los engominaban como los de los chicos. Los rizos o caracoles que adornaban la sien y que sobresalían bajo los sombreros eran las únicas concesiones hechas a la feminidad. No era fácil distinguir a una mujer de un colegial, de un chico o chica de 15 años. El corte de pelo llamado 'a la garçonne', junto con atuendos totalmente masculinos, les ayudaba a crear ese ideal erótico basado en lo andrógino. Junto con el corte de pelo, también se diseñaban sombreros acordes con la nueva imagen, el cloche [...] La nueva mujer de los años 20 olvida senos y caderas, la ropa era suelta y funcional. El largo de las faldas se va acortando poco a poco hasta llegar a la altura de la rodilla en 1925 [...] Otro aspecto novedoso era el uso que hacían del maquillaje: se pintaban los labios muy rojos, delgados y en forma de corazón, y se ponían brillantes sombras en los párpados, rimel en las pestañas, cejas delgadas y perfiladas. El maquillaje se tornó más abundante, con líneas más definidas, haciendo hincapié en una simplificación de las formas. Asimismo, dejó de estar de moda la piel blanca, siendo Chanel la gran impulsora del bronceado" (Iglesias, 2006, s/p).
  • 18
    La historia del maquillaje se puede rastrear en pueblos originarios y en pueblos occidentales y orientales. Tanto en la Biblia como en el pueblo egipcio, romano y en los griegos la función del maquillaje fue estética. Asimismo en China y Japón también cumplía la misma función. Los investigadores destacan el grado de perfeccionamiento y refinamiento en su aplicación que alcanzaron estos dos últimos países (Carles Pastor et al, 1988).
  • 19
    En diálogo personal con una amiga travesti me contó que ella misma preparaba su maquillaje. Y, dada la cantidad de maquillaje que utilizaba cotidianamente, cuando su economía se lo permitía, preparaba una gran cantidad para que nunca le falte.
  • 20
    Naty Menstrual es egresada de la carrera de Locutor integral de radio y televisión del Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER) de la C.A.B.A.
  • 21
    La entrevista que Chiche Gelblung le realizó a Naty Menstrual en el programa televisivo Chiche en Vivo, transmitido en el Canal 26 en Noviembre de 2008, puso de manifiesto la transfobia mediática ante la ambigua imagen travesti de la performer. En la entrevista el conductor le dijo: "Vos de travesti lo único que tenés es la pilcha. Porque tenés vos de macho, tenes gestos de varón [...] Me sonas a travesti arrepentido". Esta entrevista se repitió en otros programas. En su mayoría con el mismo tono transfóbico. En esta línea, Guillermo López, conductor de Zapping TV, presentó el informe realizado llamando a Naty Menstrual como "el travesti Naty Mestrual" y no "la travesti Naty Menstrual". Tras nombrarla, un coro de voces (reidores contratados) exclamaron "Ehhhh". En primera instancia, el conductor pasó por alto la identidad femenina que instituye el nombre "Naty". En segunda instancia, el neologismo de la nominación operó como degradación a la identidad femenina que menstrua ("que mal gusto" respondió la co-conductora). Y, en tercera instancia, la respuesta de los reidores invalidó la posibilidad de un autopercibimiento femenino de las travestis. En este acto de transfobia de la televisión argentina, Guillermo López definió a Naty como "un travesti que le pone mucha voluntad a su imagen femenina pero la vocecita le da a pucho negro". Disponible en: <http://www.youtube.com/watch?v=JKbWspSezEY>. Acceso en: 7 mar. 2013.
  • 22
    Las investigadoras establecieron siete modalidades en las que el travestismo se escenificó en el campo teatral de Buenos Aires. Estas son: 1) Travestismo estetizante; 2) Travestismo cuestionador; 3) Travestismo y la parodización de los roles sociales; 4) Travestismo y los género populares; 5) Travestismo tematizado; 6) Travestismo como opción de puesta en escena; 7) La mujer travestida.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    Dic 2013

Histórico

  • Recibido
    28 Abr 2013
  • Acepto
    25 Jun 2013
Universidade Federal do Rio Grande do Sul Av. Paulo Gama s/n prédio 12201, sala 700-2, Bairro Farroupilha, Código Postal: 90046-900, Telefone: 5133084142 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: rev.presenca@gmail.com