Solo por el Dinero:

vidas circenses y contemporaneidad

Autores

Palavras-chave:

Circo, Afectos, Postfordismo, Precariedad, Arte-Vida

Resumo

En el presente artículo se analiza la vida circense como un modelo de adaptación frente a las tensiones propias de la vida contemporánea, caracterizada por la creciente disolución de los límites entre las esferas laboral y personal. A través del conocimiento transmitido generacionalmente en la tradición circense, se examina cómo este espacio configura herramientas prácticas para enfrentar la incertidumbre. Asimismo, el arte del circo, mediante sus patrones cotidianos de comunicación y comprensión del entorno, se posiciona como un cuestionamiento crítico a las narrativas tradicionales sobre trabajo, comunidad y pertenencia, al tiempo que se propone como un ejemplo representativo de las formas de vida emergentes.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2025-05-27

Como Citar

de la Riva, G., & Iribarren Muñoz, I. (2025). Solo por el Dinero:: vidas circenses y contemporaneidad. Revista Brasileira De Estudos Da Presença, 15(2). Recuperado de https://seer.ufrgs.br/index.php/hcpa/management/settings/website/index.php/presenca/article/view/139816

Edição

Seção

Circo e Cena Contemporânea

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

Artigos Semelhantes

<< < 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.