ROSTROS DE LO DIVINO Y CONSTRUCCIÓN DEL ETHOS SOCIO-POLÍTICO: RELACIÓN ENTRE TEOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA EN EL ESTUDIO DEL CAMPO RELIGIOSO. EL CASO DEL PENTECOSTALISMO EN ARGENTINA
DOI:
https://doi.org/10.22456/1982-8136.61268Resumo
La teología en tanto disciplina ha quedado en un lugar secundario dentro del estudio del fenómeno religioso, siendo las llamadas ciencias de la religión – especialmente sus vertientes sociológicas y antropológicas – las instancias que regulan dicho campo. En este artículo ponemos bajo una mirada crítica esa (supuesta) disyunción, ampliando la definición del quehacer teológico a partir de un estudio de sus diversas dimensiones, desde las cuales proponer otros posibles puentes con distintos abordajes y disciplinas. A modo de ejemplo, utilizaremos dichas categorizaciones en el análisis del campo evangélico argentino – más concretamente una comunidad neopentecostal en Buenos Aires –, donde aplicaremos algunos ejes estrictamente teológicos en diálogo con estudios socio-antropológicos.Downloads
Não há dados estatísticos.
Publicado
2015-12-30
Como Citar
PANOTTO, Nicolás. ROSTROS DE LO DIVINO Y CONSTRUCCIÓN DEL ETHOS SOCIO-POLÍTICO: RELACIÓN ENTRE TEOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA EN EL ESTUDIO DEL CAMPO RELIGIOSO. EL CASO DEL PENTECOSTALISMO EN ARGENTINA. Debates do NER, [S. l.], v. 2, n. 28, p. 69–97, 2015. DOI: 10.22456/1982-8136.61268. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/hcpa/management/settings/website/index.php/debatesdoner/article/view/61268. Acesso em: 28 ago. 2025.
Edição
Seção
Artigos