Antonio Peñafiel Berruecos (1839-1922) y La gestión estadística de los datos nacionales
Resumo
En 1882 al crearse la Dirección General de Estadísticas (DGE), se designó como su director al médico Antonio Peñafiel Berruecos, quien renunciaría al puesto en 1910. Bajo su dirección, la DGE se encargó de preparar documentos, levantar encuestas y publicar la información básica del país. Más que una obra teórica Peñafiel orquestó y consolidó prácticas administrativas de generación de datos y cifras estadísticos legítimos. La DGE informaba sobre cuestiones como: cuántos son los mexicanos y los extranjeros en el país, el número de hectáreas de cultivo en el país. O bien, el número de telégrafos y de teléfonos. Para amasar y publicar esas cifras, se formaron, bajo la vigilante mirada de Peñafiel, funcionarios capaces de empadronar a la población, de encuestar a otros funcionarios y administradores del Estado. A través de los censos e informes estadísticos producidos bajo la dirección de Peñafiel rastreo cómo se volvió práctica de gobierno producir de forma centralizada y sistemática estadísticas económicas y de la población y las difundiera públicamente.