LA CONSTRUCCION DEL ESTADO ARGENTINO EN LA FRONTERA NORDESTE: EL ROL DE LAS LOGIAS MASONICAS A FINALES DEL SIGLO XIX.

Authors

  • Alberto Daniel Alcaráz Universidad Nacional de Misiones-CONICET

Abstract

Luego de la  finalización  de la Guerra de la Triple alianza y la  resolución de los conflictos en la frontera interna  derivada de la rivalidad entre las provincias con Buenos Aires el Estado Argentino verificó una expansión territorial que despertó  interés por espacios donde la declamación de la soberanía requería población estable, instituciones de gobierno y vías de comunicación estables para defender la nueva frontera. El Estado  procuró organizar y sostener colonias con inmigrantes europeos aunque  la iniciativa colisionó con los intereses de algunas elites del interior.

 El Territorio Nacional de Misiones era una nueva jurisdicción creada  en 1881 que pasó a depender directamente del Poder Ejecutivo Nacional y el  Estado nacional precisaba de una burocracia que administrara la nueva dependencia. La masonería local  seleccionó en  la élite  esos cuadros dirigentes que vieron en  la escuela  pública  la institución naturalmente encargada  de preparar los nuevos cuadros  y construir  una identidad nacional anclada en el modelo eurocéntrico  que renegaba de la diversidad cultural de la población local

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Alberto Daniel Alcaráz, Universidad Nacional de Misiones-CONICET

PHD, en Historia. Dr. en Antropologia Social, Mg. en Antropologia Social, Lic. en Historia. Prof. en Historia con Orientacion en Ciencias Sociales.

Departamento de Historia. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones.

Published

2020-12-17

Issue

Section

Fronteiras: objetos espaciais da diferença e da identidade