INVISIBILIDAD INDÍGENA EN LA MEMORIA DE LA COLONIZACIÓN RECIENTE DE PARAGUAY

Authors

  • Jorge Eremites de Oliveira Universidade Federal de Pelotas
  • Andressa Szekut

DOI:

https://doi.org/10.22456/1982-6524.91106

Keywords:

Pueblos Indígenas en Paraguay, Colonización, Historia Indígena, Memoria.

Abstract

En este artículo se hace una reflexión crítica del proceso de colonización reciente ocurrido en Paraguay durante el gobierno dictatorial del General Alfredo Stroessner (1954-1989) y la invisibilidad creada sobre comunidades indígenas establecidas en la región Oriental del país, con enfoque en el Distrito de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná. El estudio fue realizado por medio de investigación bibliográfica y documental y a través de trabajo de campo etnográfico. En el texto se presentan datos que muestran la presencia indígena en Paraguay y se analizan discursos de migrantes brasileños, los cuales producen una invisibilidad en relación a la presencia de pueblos originarios en la porción oriental del Paraguay, aunque los mismos estén presentes en la región desde antes de la colonización oficial y allí permanecen hasta el presente.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Jorge Eremites de Oliveira, Universidade Federal de Pelotas

Mestre y Doctor em Historia/Arqueología por la PUCRS (Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Brasil); profesor de la UFPel (Universidade Federal de Pelotas, Brasil). E-mail: eremites.br@gmail.com.

Andressa Szekut

Professora dos cursos de Turismo e Hotelaria (Universidade Estadual do Oeste do Paraná, Brasil) e Coordenadora de Pesquisa do Instituto Polo Internacional Iguaçu.

Published

2019-12-31

How to Cite

DE OLIVEIRA, J. E.; SZEKUT, A. INVISIBILIDAD INDÍGENA EN LA MEMORIA DE LA COLONIZACIÓN RECIENTE DE PARAGUAY. Espaço Ameríndio, Porto Alegre, v. 13, n. 2, p. 41, 2019. DOI: 10.22456/1982-6524.91106. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/EspacoAmerindio/article/view/91106. Acesso em: 28 apr. 2025.

Issue

Section

ARTICLES