AHÉWA LIKÍʔI: EL RELOJ Y LA JORNADA ENTRE LOS TOBA DEL OESTE DE FORMOSA (GUAYCURÚ, ARGENTINA)
DOI:
https://doi.org/10.22456/1982-6524.75424Palavras-chave:
Toba del oeste de Formosa, Guaycurú, Gran Chaco, indicadores de lapsos de la jornada, sol, morfosintaxis.Resumo
En este trabajo analizamos las distintas estrategias utilizadas por los grupos toba del oeste de Formosa (Argentina) para identificar los momentos en los que puede dividirse una jornada y la estructura morfosintáctica de las construcciones nominales que los codifican. Se han registrado varios métodos para señalar los lapsos del día, los cuales consisten en la utilización del brazo, un gnomon, “sombras”, otros objetos celestes (además del sol), animales y teléfonos celulares. Los segmentos de la jornada más relevantes a ser identificados por cada una de estas estrategias de lectura de tiempo son los que marcan la ida y el regreso al monte, y permiten distinguir dos momentos cualitativamente diferentes pero complementarios: el día y la noche. Demostramos, mediante la articulación de un abordaje etnográfico y lingüístico, que es el sol el indicador de los momentos del día que se asocia inmediatamente al reloj mecánico, indagando en la perspectiva en la que se da esta asociación.Downloads
Não há dados estatísticos.
Downloads
Publicado
2018-06-30
Como Citar
GÓMEZ, C. P.; CARPIO, M. B. AHÉWA LIKÍʔI: EL RELOJ Y LA JORNADA ENTRE LOS TOBA DEL OESTE DE FORMOSA (GUAYCURÚ, ARGENTINA). Espaço Ameríndio, Porto Alegre, v. 12, n. 1, p. 144, 2018. DOI: 10.22456/1982-6524.75424. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/EspacoAmerindio/article/view/75424. Acesso em: 8 dez. 2023.
Edição
Seção
ARTIGOS