HACIA UNA CARTOGRAFÍA DE LA CRIANZA: DOMESTICIDAD Y DOMESTICACIÓN EN COMUNIDADES ANDINAS
DOI:
https://doi.org/10.22456/1982-6524.44644Palavras-chave:
crianza, Andes, domesticación, almacenaje, doméstico.Resumo
Una mirada analítica que considere las lógicas nativas vinculadas a las prácticas de manejo o relación que las sociedades mantienen con las comunidades vegetales en los Andes, conduce a destacar el lugar que ocupan las prácticas de crianza mutua como metapratron relacional entre humanos y no humanos. El estudio de las mismas nos lleva a considerar una nueva óptica para abordar procesos de domesticación y manejo de poblaciones vegetales, donde el análisis de la espacialidad de estas prácticas resulta esencial. En este trabajo veremos cómo el ejercicio de la crianza redefine los espacios domésticos más allá de la “casa” en sentido restringido, habilitando el carácter doméstico –aunque no siempre domesticado- de ciertas poblaciones vegetales a nivel local, impactando en las trayectorias evolutivas particulares de los taxa involucrados. La crianza de las plantas nos llevará también a considerar distintos ámbitos esenciales en la reproducción de esta red de sociabilidad ampliada, analizando no solo los espacios de cultivo sino también los almacenes y su rol en la crianza de semillas.Downloads
Não há dados estatísticos.
Downloads
Publicado
2014-06-26
Como Citar
LEMA, V. S. HACIA UNA CARTOGRAFÍA DE LA CRIANZA: DOMESTICIDAD Y DOMESTICACIÓN EN COMUNIDADES ANDINAS. Espaço Ameríndio, Porto Alegre, v. 8, n. 1, p. 59, 2014. DOI: 10.22456/1982-6524.44644. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/EspacoAmerindio/article/view/44644. Acesso em: 7 dez. 2023.
Edição
Seção
ARTIGOS