PERSPECTIVISMO, FENOMENOLOGÍA CULTURAL Y ETNOGRAFIAS POSCOLONIALES: INTERVENCIONES EN UN DIÁLOGO SOBRE LAS CORPORALIDADES
DOI:
https://doi.org/10.22456/1982-6524.36990Palavras-chave:
Perspectivismo, fenomenología cultural, cuerpo, Tobas.Resumo
Proponemos un diálogo intercultural entre la fenomenología cultural y el perspectivismo amerindio. A partir de diversas escenas, analizamos la utilización de los conceptos de “cuerpo-espíritu”, “carne” y “amerindios” en tanto categorías existenciales, en el perspectivismo amazónico y en nuestra etnografía en el Chaco argentino, planteando similitudes y diferencias. Examinaremos los alcances y limitaciones de estas categorías y, en especial, la dimensión corporal y experiencial y, por ende histórica, que éstas involucran. Discutiremos cómo el perspectivismo reproduce parte del dualismo cuerpo – espíritu, fundante del pensamiento occidental moderno; asimismo, argumentaremos que las nociones de corporalidad, ser-en-el-mundo y carne, elaboradas en la fenomenología de Merleau-Ponty, desafían este dualismo, mostrándose más adecuadas para comprender no sólo las corporalidades indígenas, sino también las no-indígenas.Downloads
Não há dados estatísticos.
Downloads
Publicado
2013-06-30
Como Citar
CITRO, S.; GÓMEZ, M. PERSPECTIVISMO, FENOMENOLOGÍA CULTURAL Y ETNOGRAFIAS POSCOLONIALES: INTERVENCIONES EN UN DIÁLOGO SOBRE LAS CORPORALIDADES. Espaço Ameríndio, Porto Alegre, v. 7, n. 1, p. 253, 2013. DOI: 10.22456/1982-6524.36990. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/EspacoAmerindio/article/view/36990. Acesso em: 10 dez. 2023.
Edição
Seção
ARTIGOS