Cambios en la alimentación entre familias que han migrado del campo a la ciudad. Prácticas y afectaciones a la salud entre población nahua en León, Guanajuato, México

PRÁCTICAS Y AFECTACIONES A LA SALUD ENTRE POBLACIÓN NAHUA EN LEÓN, GUANAJUATO, MÉXICO

Authors

  • Ivy Jacaranda Jasso Martínez Universidad de Guanajuato
  • Marisela Infante Alatorre Universidade Autônoma do México

Abstract

El texto expone algunos de los principales cambios en la alimentación detectados entre familias indígenas nahuas que migraron de un contexto rural a la ciudad de León, Guanajuato. La actual alimentación de estas familias está definida por las dinámicas urbanas que han debido adoptar, así como la mayor exposición a productos altamente procesados. Esto ha generado la manifestación de algunos padecimientos, como la diabetes, que acentúan la precariedad social que viven estas familias. Se hacen notar las diferentes valoraciones acerca de los alimentos entre los grupos etarios y la influencia que tiene el desempeño de la actividad laboral en los tiempos para la preparación de alimentos. Cabe entonces interrogarse acerca de si el desplazamiento espacial contribuye o provoca el desplazamiento en preferencias alimenticias. Nuestra aproximación al tema fue a partir de una metodología cualitativa que nos permitió conocer las prácticas de alimentación de un conjunto de familias nahuas, mediante visitas a sus domicilios, la realización de entrevistas y charlas informales.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2023-04-29

How to Cite

JASSO MARTÍNEZ, I. J.; INFANTE ALATORRE, M. Cambios en la alimentación entre familias que han migrado del campo a la ciudad. Prácticas y afectaciones a la salud entre población nahua en León, Guanajuato, México: PRÁCTICAS Y AFECTACIONES A LA SALUD ENTRE POBLACIÓN NAHUA EN LEÓN, GUANAJUATO, MÉXICO. Espaço Ameríndio, Porto Alegre, v. 17, n. 1, p. 65–81, 2023. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/EspacoAmerindio/article/view/130894. Acesso em: 28 apr. 2025.

Issue

Section

DOSSIÊ