“SER JUNTOS” EN LAS CIUDADES

PROCESOS DE SUBJETIVACIÓN MAPUCHE-TEHUELCHE EN LA REGIÓN DE LA COSTA Y VALLE DE CHUBUT (PATAGONIA, ARGENTINA)

Autores

  • Valentina Stella IIDYPCA/UNRN/CONICET

Resumo

El presente artículo se enmarca en  los procesos de relacionalidades indígenas en la región de la costa y el valle de la provincia de Chubut (Patagonia Argentina), en los que se fueron involucrando las personas que se auto-identifican como mapuche-tehuelche. A partir de la reflexión de sus trayectorias, me interesa mostrar cómo los y las mapuche-tehuelche articularon de formas específicas propios modos de relacionarse con memorias en proceso de restauración dando sentido a sus afectos y luchas en un contexto urbano en el que no eran tenidos en cuenta como sujetos políticos. Además de historizar brevemente algunos de los proceso de reivindicación étnica en una región donde lo indígena solo existía como un objeto estético del folklore provincial, el presente artículo se propone reflexionar sobre las prácticas políticas con las que las y los indígenas urbanos fueron desafiando los escenarios  hegemónicos. A partir de ocupar los sentidos oficiales en que eran visibilizados, los y las mapuche-tehuelche de la región conformaron un “ser juntos” particular en el que fueron entretejiendo trayectorias heterogéneas, orígenes diversos y tránsitos en un territorio urbano común.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2023-04-29

Como Citar

STELLA, V. “SER JUNTOS” EN LAS CIUDADES: PROCESOS DE SUBJETIVACIÓN MAPUCHE-TEHUELCHE EN LA REGIÓN DE LA COSTA Y VALLE DE CHUBUT (PATAGONIA, ARGENTINA). Espaço Ameríndio, Porto Alegre, v. 17, n. 1, p. 100–127, 2023. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/EspacoAmerindio/article/view/130166. Acesso em: 23 set. 2023.

Edição

Seção

DOSSIÊ