Análisis del discurso y archivos de la represión en Argentina
DOI:
https://doi.org/10.22456/2594-8962.79456Resumo
Este artículo analiza la fórmula “(la) subversión”, en relación con la construcción del antiethos u otro negativo y del ethos o imagen de sí, en dos archivos de la represión abiertos para su consulta pública en Argentina: el de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA) y el de la Dirección General de Informaciones (DGI) de la Provincia de Santa Fe. Parte de la noción de comunidad discursiva planteada por Dominique Maingueneau y constata que ambos archivos entablan una relación interdiscursiva con la Doctrina de la Seguridad Nacional, de modo que el sentido de la fórmula se amplía para incluir, además de la guerrilla y el terrorismo, la praxis política, cultural y religiosa. Constata, asimismo, que la diferencia institucional de los agentes de inteligencia –policías o miembros de las Fuerzas Armadas- incide en la imagen que dan de sí.