Geografía de la violencia en México

Autores/as

  • Salvador Maldonado ARANDA Universidad Autónoma del Estado de México

Palabras clave:

Guerra al narcotráfico. Geografía de la violencia. Negociación. Orden local.

Resumen

La guerra contra el narcotráfico que el gobierno panista emprendió desde diciembre de 2006 a la fecha tuvo como objetivo formal eliminar los cárteles de la droga y reducir la violencia criminal. Sin embargo, pese a los esfuerzos, los problemas siguen vigentes e incluso han aumentado considerablemente. Uno de los ámbitos poco investigados de esta lucha antidrogas es la forma en que se han reconfigurado las sociedades locales o comunidades insertas en problemas de narcotráfico y violencia criminal. Regularmente se analizan las historias de grandes cárteles y sus líderes, al mismo tiempo que se observan a los grupos ilegales por fuera de la sociedad, como agrupaciones que llegan a imponer su orden y deseos. El objetivo de este trabajo es indagar la manera en que se negocia la violencia y se enfrenta el crimen en algunas comunidades rurales, indígenas y ciudades michoacanas. Documentar estas negociaciones y la forma en que se produce el orden local puede ayudar a comprender parte de la “naturaleza” de la violencia que México está experimentando.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Salvador Maldonado ARANDA, Universidad Autónoma del Estado de México

.